Columna Rosa, solo para Mujeres.
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
En el año 2025, la economía de Tamaulipas ha mostrado avances significativos que la colocan como una de las entidades con mejor desempeño en México.
Durante el primer trimestre del año, la actividad económica del estado creció un 2.9%, cifra que supera ampliamente la media nacional, que apenas alcanzó un 0.6% ajustado por estacionalidad.
Este crecimiento sitúa a Tamaulipas entre los seis estados con mayor crecimiento económico anual en el país, según datos del INEGI y reportes oficiales recientes.
El motor principal de este avance ha sido el sector agropecuario, que alcanzó un impresionante crecimiento anual del 24.3%, la tasa más alta a nivel nacional en esta actividad.
Este impulso en la producción agropecuaria posiciona a Tamaulipas como líder en este sector, superando a estados como Baja California y Zacatecas.
Además, las actividades primarias en general, que incluyen agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal, reportaron un incremento del 15.3% en el cuarto trimestre de 2024, destacándose así como un sector clave para el estado.
El sector industrial también ha sido fundamental para el crecimiento económico.
Se reportó un aumento del 6.6% en las actividades secundarias que abarcan minería, manufacturas, construcción y electricidad, situando a Tamaulipas en el quinto lugar nacional en este rubro.
Más específicamente, la actividad industrial creció un 9.8% impulsada por sectores estratégicos como el automotriz, químico-petroquímico, eléctrico-electrónico, aeroespacial, médico, energético y agroindustrial, que son pilares en el desarrollo económico regional.
El sector de servicios y comercio también contribuyó positivamente al crecimiento económico, con un aumento del 4.4% y una variación anual del 2.0% en las actividades terciarias, lo que incluye la distribución de bienes, servicios y actividades gubernamentales.
Este avance refleja un ritmo sostenido en segmentos clave que fortalecen la economía estatal.
Por otro lado, la inversión extranjera directa (IED) en Tamaulipas alcanzó los 317 millones de dólares en el primer trimestre del año, con Estados Unidos como principal inversor, lo que refuerza la confianza en el estado como un destino atractivo para la inversión.
No obstante, a pesar de estos avances en la economía, la generación de empleos ha mostrado un comportamiento moderado, con una tasa de desocupación del 3.34% y una disminución en el registro de puestos de trabajo ante el IMSS del 24.9% en el primer semestre de 2025.
Esto refleja retos en cuanto a la creación de nuevas oportunidades laborales, aunque el estado mantiene un nivel relativamente bajo de pobreza laboral (26.8%) y una tasa de informalidad del 45.5%, cifra inferior al promedio nacional.
En conclusión, en 2025 Tamaulipas reporta una reactivación económica sólida y diversificada impulsada principalmente por su sector agropecuario e industrial, además de un crecimiento constante en servicios y comercio.
Estas tendencias positivas, junto con una inversión extranjera significativa, consolidan al estado como un actor clave en el desarrollo económico nacional, aunque con desafíos pendientes en el ámbito laboral.