Por: José Medina
Ciudad Victoria.- Victor Manuel García Fuentes diputado del distrito diez de Matamoros, presentó una iniciativa que tiene como objeto establecer mecanismos eficaces de coordinación entre los Ayuntamientos del Estado de Tamaulipas, la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, a fin de garantizar la difusión inmediata y sistemática de fichas, boletines y alertas de búsqueda, mediante el uso de plataformas institucionales, redes sociales, estrados y demás espacios públicos municipales, con el fin de robustecer la capacidad de respuesta de las autoridades locales frente a un fenómeno que exige celeridad, articulación y sensibilidad institucional.
La reforma está encaminada al ARTICULO 49.- Son..
LII.- Cumplir con las atribuciones que le confieren a los municipios la Ley General de Víctimas, así como la Ley de Protección a las Víctimas para el
Estado de Tamaulipas; ARTICULO 49.- Son..
LII.- Cumplir con las atribuciones que la
Ley General de Víctimas y la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de Tamaulipas confieren a los municipios, coordinándose con la Fiscalía Especializada la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y con la Comisión Estatal de
Búsqueda de Personas para la
Subrayó la importancia de este objeto radica en que la desaparición de personas representa una de las más graves y dolorosas violaciones a los derechos humanos, al vulnerar de manera directa la libertad, la integridad, la dignidad de las víctimas y generar una profunda afectación emocional, psicosocial y económica en sus familiares.
Por lo tanto, enfrentar este fenómeno no admite indiferencia ni demora, pues exige una respuesta firme, coordinada, humanitaria y transversal por parte de todas las autoridades, particularmente las más próximas a la ciudadanía.
Precisó que es indispensable reconocer los esfuerzos del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de Tamaulipas, que han impulsado avances legislativos y políticas públicas orientadas a visibilizar, prevenir y erradicar la desaparición de personas, mediante instrumentos como la Ley General de Víctimas, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley Federal de DeclaraciónEspecial de Ausencia y, en el ámbito local, la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de Tamaulipas.
No obstante, persiste la necesidad de fortalecer la articulación institucional y la participación activa desde el ámbito municipal, a fin de incidir de manera más efectiva en la atención y contención de este grave problema.
«La urgencia de actuar con prontitud está sustentada tanto en la evidencia empírica como en estándares internacionales, ya que es por demás sabido, que las primeras horas tras una desaparición son decisivas para la localización con vida de la persona.
En ese contexto, la difusión inmediata de la información a través de medios oficiales y accesibles como redes sociales institucionales, páginas web, estrados y espacios públicos, se vuelve esencial para activar la participación ciudadana, romper el silencio y aumentar las posibilidades de éxito en la búsqueda», agregó.