Opinión pública

Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Las encuestadoras empiezan ponerle sabor al
caldo rumbo al proceso electoral 2027 que abarcará 17 gubernaturas,
congresos locales y alcaldías.
Por datos que tenemos a la mano, de LaEncuesta.mx, Demoscopia
Digital y Massive Caller, el partido de López Obrador se quedará con las
entidades que ya tiene, y… Algo más.
El PAN refrendaría dos de las entidades donde ahora es gobierno,
Querétaro y Aguascalientes, pero perdería Chihuahua.
Movimiento Ciudadano estaría mordiendo polvo en Nuevo León, como
resultado de excesos, banalidades e importamadrismo de su Gobernador
Samuel García, un cabeza hueca.
Usted se preguntará ¿qué tiene Morena que, en lugar de debilitarse, se
fortalece? ¿el combate a la pobreza? ¿acabar con la corrupción? Algo
ofrece para motivar a la ciudadanía. Enarboló la esperanza de una sociedad
más justa y menos corrupta y está cumpliendo.
La derecha conservadora tiene la información a la mano. Saben que
nada bueno les espera en el siguiente proceso, aun con errores cometidos
por los exponentes de la 4T. Por más que tratan de reinventarse no logran
penetrar en el ánimo de las mayorías.
Si le hacemos caso a los sondeos, Morena se quedará con Baja
California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán,
Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas y San Luis
Potosí (vía Paretido Verde).
En Chihuahua, ahora azul, las preferencias guindas andan dos a uno en
relación con el panismo. Muy lejos el tricolor con 9.3 por ciento de la
intención del sufragio.
Aguascalientes seguiría vestido de azul. Morena tiene desventaja de 7
puntos, y de diez en Querétaro.
Casualmente, las opiniones recogidas por las encuestadoras ven con
buenos ojos una alianza entre PAN y PRI, la mancuerna que formaron para
tratar de derrotar a López Obrador, y en que fracasaron ¿seguirán
matrimoniados? Falta tiempo.
Además de los principios básicos de no robar, no mentir y no traicionar
al pueblo, Morena tiene como fortalezas los programas de bienestar que
primero atienden a los pobres y luego al resto de la población.
Ha logrado una amplia base social con liderazgos carismáticos,
eficiencia en el gobierno e identificación con un proyecto de transformación
que no se veía en México desde la Revolución. No son comunistas ni
socialistas pero ponen en el centro de atención a la persona, el humanismo.

¿Qué le falla a la derecha? Perdió su oportunidad de identificarse con
las mayorías. Es un partido sectario y no popular. Los hundieron temas de
corrupción, una creciente desconfianza hacia la “clase alta”.
Llegarán a la elección con una estructura debilitada. Por más que dicen
y recorren territorio, no encuentran el detonante perfecto. Cada vez pierden
clientela. Ponen trabas para incorporar a nuevos militantes.
Los persigue el estigma de la corrupción, como el acuerdo negro de su
alianza por el gobierno de Coahuila, en que se repartieron con todo descaro
el erario como botín.
Entre los acuerdos está el otorgar al PAN el 20 por ciento de las
subsecretarías, organismos descentralizados, desconcentrados y
direcciones del Gobierno del Estado; el 20 por ciento de las direcciones de
planteles educativos y hasta seis notarías. Llegaron a Coahuila como
carroñeros.
Con más decencia hicieron lo mismo en Tamaulipas en la campaña del

  1. Se repartieron las secretarías del gabinete, pero no ganaron.
    Resultado: Morena se mantiene con fuerza dominante y, con seguridad,
    la confianza le será ratificada en junio del 2027, cuando también se
    renovarán los 43 ayuntamientos y las 36 diputaciones locales.
    ¿Alianza PAN-PRI en Tamaulipas? Han comenzado semblantear la
    posibilidad, según el diputado Gerardo Peña Flores. Hay divisiones. Los
    jerarcas han dicho que es mejor viajar solos que mal acompañados.
    A como la vemos hoy, no están en condición de arrebatarle a Morena la
    mayoría del Congreso y los principales ayuntamientos. No la tienen
    mientras el Gobierno de Américo Villarreal esté unido, identificado y reciba
    apoyos fundamentales de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete.
    En las últimas “mañaneras” del pueblo, se han reflejado esos apoyos
    incondicionales a la administración americanista, ya en el sector salud o en
    la rehabilitación de los distritos de riego 025 y 026 que costarán una lanota.
    Desde Palacio Nacional, el titular del Infonavit, Octavio Romero
    Oropeza, expuso que, con 19,170 acciones en materia de vivienda,
    Tamaulipas es el quinto estado del país con más proyectos iniciados.
    El Gobernador Villarreal nombró a Edwing Tuexi Amaro como Autoridad
    Local de Simplificación y Digitalización de Tamaulipas, a quien encargó la
    modernización de trámites y servicios. Tendrá preferencia el uso de Internet
    a trámites presenciales que solo quitan el tiempo en largas colas.
    En Victoria, el alcalde Eduardo Gattás Báez anunció el arranque del
    proyecto de remodelación de la Central de Autobuses, que incluye nuevo
    diseño acorde a la transformación urbana de la ciudad.
    Los camioneros dedicarán importante presupuesto al proyecto, dijo el
    gerente de la línea Grupo Estrella Blanca, Daniel Alfaro García, en áreas de
    taquilla, accesos, fachada, salas de espera, locales comerciales y
    estacionamiento.