Por: José Medina
Ciudad Victoria.- La diputada de Morena Yuriria Iturbe Vázquez presentó la acción legislativa para incorporar como impedimento para celebrar el matrimonio, aquellos casos en los que éste sea concertado por
tradiciones, usos o costumbres que coaccionen la voluntad de la o del
contrayente, y vulneren su dignidad y libre desarrollo personal.
Y es que en los últimos años se ha registrado un incremento significativo en los índices de divorcio, lo cual refleja, entre otras cosas, la existencia de uniones con fundamentos endebles, poco saludables o incluso forzados.
Esta situación ha traído consigo efectos adversos tanto para las personas involucradas como para el núcleo familiar, generando consecuencias emocionales como estrés, ansiedad,
depresión, duelo e incluso pérdida de autoestima, afectando principalmente a las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Señaló que lo anterior es de suma importancia, ya que el matrimonio debe ser una decisión voluntaria, libre de cualquier tipo de presión, coerción o imposición externa, particularmente aquellas que derivan de normas culturales o prácticas.tradicionales que subordinan la voluntad individual al interés colectivo de la familia
o la comunidad.
Explicó que a lo largo de la historia, los matrimonios arreglados han sido prácticas recurrentes en diversas regiones del mundo, incluidos ciertos contextos de nuestro país, siendo estas uniones, muchas veces realizadas sin el consentimiento libre e informado de al menos una de las partes, especialmente de las mujeres y niñas, los cuales han derivado en situaciones de violencia estructural, vulneración de derechos humanos y reproducción de roles de género inequitativos.
Quedando la reforma al Código Civil como sigue; «Cuando el matrimonio sea
concertado por tradiciones, usos o
costumbres que coaccionen la voluntad de la o el contrayente,
vulnerando su dignidad y libre desarrollo personal».