Tiempo y Espacio.

Por Jaime Luis Soto.
Qué barbaridad. Los partidos políticos recibirían en el 2026, si se
aprueba el proyecto de presupuesto que presentó el INE, la
“módica” cantidad de 7 mil 737 millones de pesos.
El INE ya presentó su proyecto de presupuesto para el próximo año
en donde, presuntamente, se decidió reducirle la lana a rubros muy
importantes y sensibles como acciones para la igualdad y no
discriminación.
Asimismo, se dejó en ceros los presupuestos para apoyar a
personas que no puedan acudir, aunque quieran hacerlo, a votar
por cuestiones de salud.
Es decir, si una persona esta en cama por enfermedad,
imposibilitado para salir de su hogar, pero con la decisión de
participar con su voto, no habrá lana para financiar su traslado a
una casilla o viceversa, no habrá recurso para acercarle todo lo
necesario para ejercer su derecho ciudadano.
Como diría JACK PALANCE: Aunque usted, no lo crea…
Aaaah… Pero representantes de algunos partidos, como el PRI y el
PAN, defendieron, con toda el alma, el financiamiento que reciben
todos los partidos políticos a través de las benditas, maravillosas y
fantásticas prerrogativas.
¿El gran argumento…?
Que los partidos políticos sí requieren de esos apoyos económicos
para financiar sus actividades en un año donde no habrá elecciones,
ciertamente, pero que es el preámbulo a las del 2027.

Sin embargo, recordemos que la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM
ya anunció que se realizará una encuesta nacional entre las y los
mexicanos sobre cómo debe de ser la Reforma Electoral.
Y en esa encuesta se incluirá el tema del financiamiento de los
partidos políticos para ver qué opina el pueblo.
Lo más seguro es que la mayoría de las y los ciudadanos respondan
que ya no se le otorgue tanta lana a esos partidos que se han
convertido en una mina de oro para sus dirigentes.
Don PABLITO GÓMEZ, coordinador de la Comisión Presidencial Para
la Reforma Electoral ya adelantó que los resultados de la encuesta
de opinión se sabrán para el mes de octubre.
La intención de la 4T, según se puede deducir, no es quitarle toda la
lana que reciben los partidos políticos. Simplemente que el
financiamiento sea más moderado y acorde a los tiempos de
austeridad que se viven.
Sin embargo, mire usted que Morena, el partido en el poder, es el
que volverá a recibir el financiamiento más alto en el 2026, pues
ingresarán a sus arcas más de 2 mil 600 millones de pesotes.
Le sigue el PAN con casi mil 300 melones. El partido del trabajo
recibirá el presupuesto mas “modesto” de 670 millones en
números cerrados.
Eso para el 2026. Sin embargo, como ya se apuntó, en el 2027
habrá elecciones y, por si fuera poco, se tendrá la participación de
más partidos políticos.
Recordemos que 81 organizaciones recibieron el permiso del INE
para buscar convertirse en partidos políticos.
¿Qué significa eso…?

Que, entre más partidos, más lana se va a necesitar…
No cabe duda: La política es un gran negocio.
¿O no…?
Mejor comentemos que el rector DÁMASO ANAYA ALVARADO,
reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas.
Esto, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados
Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de
las universidades públicas a la Cámara de Diputados.
En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la
entrega del documento financiero de las universidades estatales
ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo
a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), LUIS
ARMANDO GONZÁLEZ PLACENCIA.
En cumplimiento a este ejercicio, el rector DÁMASO ANAYA destacó
que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la
responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la
comunidad universitaria.
En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo
Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las
Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, LUIS
GONZÁLEZ PLACENCIA, subrayó que este acto refleja la
corresponsabilidad de las universidades con la nación,
demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los
recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer
académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF,
diputado JAVIER OCTAVIO HERRERA BORUNDA, reconoció el
esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera
puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.
A su vez, el auditor superior de la Federación, DAVID ROGELIO
COLMENARES PÁRAMO, destacó el compromiso de las
universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza
con el pueblo mexicano.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: [email protected]