Tiempo y Espacio.

Por Jaime Luis Soto.
Aunque por siglos sus dirigentes siempre dijeron que estaban a
favor de combatir la pobreza, la triste realidad es que al PRI, en sus
años de gloria, cuando fue el partido más poderoso, le convenía
que hubiera más pobres.
La ecuación era muy simple, aunque aberrante: Entre más pobres,
más votos se podían obtener a través del reparto de despensas y
lana.
Se lucraba con la necesidad de la gente…
Eran tiempos muy perversos: Al partido tricolor sólo le importaban
los pobres en tiempos de elecciones y cuando las ganaba volvía la
indiferencia hacia ellos.
Y el PAN tampoco cantaba mal las rancheras, como dicen en el
rancho…
Cuando el panismo gobernó durante dos sexenios -FOX y
CALDERÓN- también aplicaron la misma estrategia: Aparentar
combatir la pobreza, pero procurando que hubiera más pobres para
tener más votos.
Pero como un día lo dijera AMLO: El pueblo se cansa de tanta
pinche (sic) transa.
El PRI y el PAN perdieron muchas elecciones no por obra y gracia
del espíritu santo ni porque se apareció un cometa en el cielo.

Perdieron porque, la neta, se “bañaron” durante años con los
pobres pintándoles un mundo color de rosa cuando en realidad
sólo les estaban dando atole con el dedo.
Aquí, en Tamaulipas, no fue la excepción: Durante varios sexenios,
los gobiernos emanados del PRI aplicaron la misma estrategia de
gritar a los cuatro vientos que estaban combatiendo la pobreza
cuando en realidad crecía el número de familias pobres.
Y no se diga del único sexenio que el PAN ha gobernado en
Tamaulipas y en donde la pobreza cabalgó sin freno alguno y
cientos de miles de tamaulipecas y tamaulipecos perdieron sus
empleos o vieron disminuida dramáticamente su capacidad de
compra.
En el sexenio pasado, unos pocos se hicieron millonarios y muchos
pasaron a engrosar las filas de la pobreza e, incluso y sin exagerar,
de la miseria.
Pero no hay mal que dure cien años ni pueblo que lo aguante…
En Tamaulipas, el PAN fue debut y despedida, pues primero ganó la
gubernatura, pero inmediatamente después la perdió y gacho.
Lo hemos escrito en esta columna: Hoy, en Tamaulipas, se viven
tiempos mejores. Para todas y todos los tamaulipecos.
Mire usted que, según las estadísticas del INEGI, Tamaulipas es uno
de los estados que mas ha bajado los indicadores de pobreza a nivel
nacional, del 2022 al 2024.
En dos años, la pobreza ha disminuido en la geografía tamaulipeca
de acuerdo con el INEGI…

En el inicio del actual gobierno humanista de AMÉRICO VILLARREAL
ANAYA, había en nuestro Estado 102 mil personas en pobreza
extrema.
Pero gracias al trabajo del gobierno de VILLARREAL ANAYA y gracias
a que hay una sociedad participativa y entusiasta, en tan solo dos
años esa cifra se redujo en cerca de un 50 por ciento.
En esta titánica tarea hay que reconocer la participación del DIF
Tamaulipas, que dirige la doctora MARÍA DE VILLARREAL, que ha
implementado exitosos programas para ayudar a que miles de
familias tamaulipecas vivan en mejores condiciones.
Eso se llama trabajar en equipo…
Este lunes, el gobernador reiteró que su administración seguirá
trabajando para ofrecer más y mejores oportunidades de bienestar
para todas y todos y para que en Tamaulipas no exista pobreza
extrema.
Puntualizó que la pobreza se redujo en cerca de un cincuenta por
ciento.
“Así es que la indicación a todo el gabinete y la ayuda en conjunto
de toda nuestra sociedad colaborativa y participativa es que
veamos por ellos y que en la próxima estadística que saque el INEGI
en Tamaulipas no exista la pobreza extrema”, indicó VILLARREAL
ANAYA.
Mientras que en Ciudad Victoria causó excelentes comentarios el
anuncio del alcalde LALO GATTÁS de que existe el proyecto de que
los famosos restaurante Taco Palenque y Pollo Loco se instalen en
la capital tamaulipeca.

LALO GATTÁS se reunió con el empresario JUAN FRANCISCO
OCHOA para dialogar sobre dicho proyecto y seguir así fomentando
la creación de empleos.
Quien también anda super contento es el rector de la UAT,
DÁMASO ANAYA ALVARADO, pues fue galardonado con el Premio
al Mérito Profesional 2025, otorgado por la Federación de Colegios
y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ),
en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportaciones al
sector veterinario.
La ceremonia celebrada en la capital del país fue encabezada por el
secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de
México, JULIO BERDEGUÉ SACRISTÁN, y la presidenta de la
FedMVZ, LAURA ARVIZU TOVAR.
Quienes resaltaron la importancia de reconocer la labor de los
médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad
alimentaria y el bienestar social, destacando la contribución de
líderes como el rector DÁMASO ANAYA para el fortalecimiento de
este sector.
Al recibir el galardón, el rector de la UAT enfatizó que este
reconocimiento constituye un respaldo al compromiso de la casa de
estudios con la excelencia académica, la investigación científica y el
fortalecimiento del gremio veterinario, así como con la sociedad en
su conjunto.
Subrayó que el premio trasciende un logro personal, representando
el resultado del esfuerzo conjunto de toda la comunidad
universitaria, quienes contribuyen día a día a fortalecer a la
institución.

El Premio al Mérito Profesional 2025, es considerado una de las
distinciones más altas otorgadas por la FedMVZ, la máxima
organización gremial que representa a las médicas y médicos
veterinarios zootecnistas de México a nivel nacional e
internacional.
DÁMASO ANAYA ALVARADO es médico veterinario zootecnista por
la UAT, cuenta con las maestrías en Producción Animal y en
Administración de Empresas Agropecuarias.
En su trayectoria se ha desempeñado como profesor en la UAT,
impartiendo clases de Nutrición Animal, contribuyendo al
fortalecimiento académico y profesional de numerosas
generaciones de estudiantes.
Este reconocimiento representa un motivo de orgullo para la
Universidad Autónoma de Tamaulipas, al destacar el liderazgo de
su rector y proyectar a la casa de estudios como una institución
comprometida con la excelencia, la innovación y la responsabilidad
social, reforzando su prestigio en la educación superior y en la
medicina veterinaria a nivel nacional.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: [email protected]