-Traslado de reos fue decisión soberana y no por petición: Sheinbaum Pardo
-La acción fue a solicitud del Departamento de Justicia de USA: García Harfuch
-Se da por descontado que los internos negociarán información por penas menores
H. Matamoros, Tamaulipas.-A juzgar por sendas declaraciones, el segundo envío o extradición de 26 internos en penales mexicanos a los Estados Unidos a puesto en evidencia al gobierno de la Cuarta Transformación.
Mientras la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO insiste en afirmar que se trató de una decisión de seguridad nacional y soberana, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, OMAR GARCÍA HARFUCH, fue claro al precisar que el operativo fue a solicitud del Departamento de Justicia de la Unión Americana.
Juzgue usted:
“En todos estos casos, en los casos de extradición o envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas, no tienen que ver con una petición”, dijo en torno al tema la jefa del Ejecutivo federal.
“La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte”, aseveró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.
Y añadió: “estos delincuentes de alto perfil continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas (…) Estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazas a funcionarios y extender redes de intimidación, lo que representa un riesgo”.
Obviamente, la versión más creíble de acuerdo a las actuales condiciones políticas entre México y los Estados Unidos corresponde a GARCÍA HARFUCH, quien prácticamente desmintió a la presidenta SHEINBAUM PARDO.
No es nada convincente la postura de la jefa de las instituciones federales al insistir en el respeto a la soberanía nacional, cuando la realidad es que la segunda entrega de reos mexicanos al tío Sam obedece, sin lugar a dudas, a la presión ejercida por el presidente DONALD TRUMP en claro mensaje a los capos de los cárteles de la droga, ahora considerados como grupos terroristas.
Tan simple como analizar el comunicado emitido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos: “Entre los fugitivos puestos hoy bajo custodia estadounidense se encuentran líderes y administradores de peligrosos cárteles de la droga, como los designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Específicamente Designados, incluido el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (antes Los Zetas. Se les acusa colectivamente de importar a Estados Unidos cantidades de toneladas de drogas peligrosas, incluidas cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína”.
Y qué decir de la felicitación pública del embajador yanqui en México RONALD JOHNSON asociada a la extradición de los presos mexicanos: “Estamos profundamente agradecidos con la presidenta Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado. Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”.
Como es evidente, reconózcase o no, la realidad es que las dos entregas de internos en distintas cárceles del país han sido producto de la exigencia del mandatario norteamericano bajo el amague de incrementar los aranceles a los productos mexicanos, y no necesariamente porque se trate de un asunto de seguridad nacional y de respeto estricto a la soberanía azteca.
Cabe señalar que el pasado 27 de febrero el gobierno de la Cuarta Transformación cedió a la exigencia del presidente TRUMP y entregó a la justicia estadounidense a 29 reos que se encontraban bajo proceso por distintos delitos y en custodia en penales federales.
En el reciente segundo operativo, fuerzas del Gabinete de Seguridad excarcelaron a 26 presos y los entregaron a las autoridades estadounidenses, entre los que se encuentran SERVANDO GÓMEZ MARTÍNEZ, quien fuera líder del cártel Los Caballeros Templarios, JUAN CARLOS FÉLIX GASTÉLUM y ABDUL KARIM CONTEH.
Se da por descontado que los ahora internados en cárceles de la Unión Americana ofrecerán información relevante asociada a las entrañas de los distintos grupos delincuenciales que operan a lo largo y ancho de la república mexicana y, por supuesto, de la innegable red oficial de protección por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Ni hablar.
DESDE EL BALCÓN:
I.-Alguien debiera sugerirle a la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO que no insista en el respeto a la soberanía nacional, toda vez que tal soberanía se la pasan por el arco del triunfo los integrantes del crimen organizado.
Y hasta la próxima.