SIN CENSURA

Por: Carlos Carreño Ortiz

En tiempos donde la política suele quedarse en promesas huecas, los resultados verificables marcan la diferencia.

El gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA se ha propuesto un objetivo ambicioso: erradicar la pobreza extrema en Tamaulipas.

Y aunque la meta pueda sonar utópica, los datos respaldan que se avanza en esa dirección.

De acuerdo con las cifras presentadas, en apenas dos años de gobierno se ha logrado reducir en cerca de 50% el número de personas en pobreza extrema, pasando de 102 mil a poco más de 50 mil.

El dato anterior no es un logro menor, pues Tamaulipas se ubica entre los diez estados que más han disminuido la pobreza en el país, según las mediciones oficiales disponibles.

Pero más allá de los números, lo relevante es la visión política que sostiene este compromiso.

La idea de que ninguna tamaulipeca y ningún tamaulipeco deba vivir en condiciones indignas no sólo es un reto administrativo, sino una apuesta ética.

Como señaló el propio gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, la fortaleza de un estado no se mide únicamente en inversión, obra pública o estadísticas de crecimiento, sino en la capacidad de garantizar que su gente tenga oportunidades reales de bienestar.

Las obras deportivas inauguradas recientemente en Ciudad Victoria, la rehabilitación de canchas y la remodelación de un gimnasio, con una inversión de 27.5 millones de pesos, son un ejemplo de cómo el gobierno del médico VILLARREAL ANAYA busca vincular infraestructura con desarrollo social.

El desafío, sin embargo, no termina aquí. Reducir la pobreza extrema a cero implica mantener políticas públicas sostenidas, coordinación institucional y, sobre todo, una sociedad corresponsable que participe activamente en la transformación.

La erradicación de la pobreza extrema es un horizonte que muchas veces ha parecido lejano en México. Que Tamaulipas se plantee esta meta como prioridad habla de un nuevo enfoque: la política al servicio de quienes más lo necesitan.

Y si la tendencia se consolida, este estado podría convertirse en un referente nacional de que sí es posible transformar las estadísticas en realidades.

En otros temas, hoy el alcalde ALBERTO GRANADOS FÁVILA lleva a cabo su tradicional encuentro con la población, a través del “Martes en tu colonia”, reunión que tendrá como sede el Mundo Nuevo.

Por su lado, en Reynosa la Senadora OLGA SOSA RUIZ se reunió este lunes con representantes de los medios de comunicación donde fue cuestionada sobre diversos temas que forman parte de la agenda nacional.

La integrante de la más alta tribuna del país compartió interesantes detalles sobre la nueva Ley de Aduanas, con la que se busca blindarlas de la corrupción, y dio pormenores del anuncio de que en esa ciudad se construirán 40 mil viviendas en tres colonias.

Despedimos la columna con la sección de sociales, para felicitar a los periodistas YADIRA HERRERA y JULIO LOYA GUZMÁN, quienes festejaron su onomástico.

La primera celebración ocurrió en Matamoros, donde la comunicadora YADIRA HERRERA hecho la casa por la ventana para celebrar un año más de vida (el jueves 14).

En tanto, JULIO LOYA GUZMÁN hizo lo propio este lunes en Reynosa.

Para ambos, que vengan muchos años más de vida.

Hasta la próxima.