Anunció el gobierno federal que en México salieron de la pobreza alrededor de 13 millones de mexicanas y mexicanos. Los datos oficiales se difundieron hasta en el extranjero.

Pero la percepción real de la población no coincide con lo declarado por las instancias federales, la mayoría de los mexicanos resienten con más crueldad la pobreza, no les alcanza ni siquiera para que su familia tenga en la mesa una comida digna al día.

Según el INEGI una persona que gana 4 mil pesos mensuales, es decir, 1000 pesos a la semana, ya no se puede considerar pobre

Claro que con esa medición es obvio que se reduce la pobreza en este México lindo y querido donde en realidad alrededor del 70 por ciento de la población carece de lo más elemental.

Bueno, ni siquiera viviendo una persona sola alcanzaría a sobrevivir con ese dinero, pues no solo es la alimentación, se debe incluir transporte, el pago de los servicios básicos, agua, luz, gas, en algunos casos tienen que pagar renta, por lo que seguirían viviendo muy precariamente.

Ya del tema de alguna enfermedad hablar, estamos para llorar con esa mediocre medición y con el alza a la canasta básica, con productos muy básicos, una familia de 4 integrantes necesita al mes por lo menos 15 mil pesos, eso para subsanar los gastos agua, luz, gas, despensa, transporte

De ahí, que, con el anuncio de que 13 millones mexicanos salieron de la pobreza, algo no cuadra, al menos la percepción de la ciudadanía es muy diferente a los datos oficiales.

Si los hijos están en edad escolar se tiene que pagar material didáctico, uniformes, útiles y cuotas escolares, el, monto se eleva de acuerdo a el nivel de estudios, si es primaria, secundaria, preparatoria o universidad a más de 5 mil pesos por dos niños y pensando en escuela pública, nomás por mencionarle un gasto de agosto.

Lo real es que cada día, con la carestía y que los ingresos bajan o no se tienen fuentes de empleo, la ciudadanía sigue emproblemada. Haga un análisis de su colonia o con sus familiares y ahí se dará cuenta de la realidad.

No es que se quiera desmentir a la autoridad federal, pues a lo mejor ellos tienen otros datos y de acuerdo a la medición del INEGI, pero, en cada ciudad aumentan las carencias y el problema económico se recrudecerá ahora que bajó la cantidad de remesas que mucho ayudaban a la estabilidad económica del país.

Remesas que hasta las autoridades federales celebraban, repetían las cantidades de dólares que entraban al país, como si fuera un logro en lugar de darles pena, pues ese dinero es producto de esfuerzo, llanto, dolor, soledad de muchos mexicanos que, por necesidad, porque en su país no tienen las condiciones para sacar a su familia adelante, tuvieron que emigrar al vecino país. Pero bueno, como dijera la NANA GOYA, esa es otra historia.

El caso es que de acuerdo a lo marcado por el INEGI de que con un ingreso 4 mil pesos al mes ya no eres catalogado como pobre, que los productos de la canasta básica y servicios básicos aumentan, una familia de cuatro integrantes requiere al menos 15 mil pesos para considerarse realmente fuera de la pobreza y muy pocas los tienen, pero la autoridad federal anuncio que salieron de ella, de la pobreza 13 millones de mexicanos. Lo real es que en esos números ALGO NO CUADRA.