*
Enrique Jonguitud
Ciudad Victoria, 17 de agosto.-Especialistas en desarrollo infantil y autoridades educativas, con la participación de funcionarios del Fondo Internacional de Emergencia para la niñez (UNICEF, por sus siglas en Inglés) pactaron una serie de acciones para reforzar la educación inicial en Tamaulipas, con el objetivo de garantizar atención oportuna y de calidad a niñas y niños en sus primeros años de vida.
Nora Hilda de los Reyes Vázquez, subsecretaria de Educación Básica, afirmó que existe una ruta definida para transformar la enseñanza desde la primera infancia, y sostuvo que “el acceso equitativo y de calidad desde la educación inicial es una prioridad real, no un discurso”.
La estrategia incluye la expansión de centros especializados, capacitación docente, evaluación de modelos pedagógicos y coordinación con organismos internacionales para incorporar buenas prácticas aplicadas en otras regiones del país y del mundo.
Representantes de UNICEF, World Vision México, el Tecnológico de Monterrey y la Secretaría de Educación de Nuevo León respaldaron el enfoque técnico y coincidieron en que el rezago en la educación temprana requiere intervención urgente y sostenida.
Los especialistas advirtieron que los primeros años de vida definen el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños, por lo que la falta de atención en esta etapa tiene consecuencias que se arrastran durante toda la vida escolar.
Durante su intervención, De los Reyes Vázquez destacó que el trabajo interinstitucional será clave para alcanzar resultados. “Tamaulipas avanza. Juntos y trabajando en equipo, el humanismo es el motor de la transformación educativa”.
Los acuerdos también contemplan mejorar la infraestructura, evaluar el impacto de los programas actuales y diseñar indicadores claros para medir avances en cobertura y calidad.
Las conclusiones se discutieron durante la Cuarta Sesión de la Comisión de Primera Infancia del SIPINNA, celebrada en Ciudad Victoria, donde se reafirmó el compromiso de mantener esta línea de trabajo como parte central de la política educativa estatal.