AGENDA FRONTERIZA HUMBERTO GUTIÉRREZ
- México, puede y va Hecho en México, el reto de lo nacional
¿Iluso, ingenuo, soñador, romántico?
Asertivo, me calificaría.
Soy como el niño aquel que cree que, portándose bien, le va a traer regalos Santa Claus.
Existen muchos amigos que creen que vamos muy mal en la economía del país, cuando les digo que argumentos tienen para sentirse así, no me saben contestar.
Me dicen que con “chairo” no se puede conversar. Lejos de sentirme contrariado y desilusionado, les pido que me definan la palabra “chairo”. No me saben explicar.
Ese término despectivo que utilizan cuando alegan algo, sin tener elementos disponibles ni argumentos, me hacen sentir ternura y misericordia, por la obesidad mental que manifiestan.
Estoy seguro que vamos bien en la dirección de la economía de México, pertenezco a esa clase de mexicanos que ven el vaso medio lleno y no medio vacío.
Hemos mencionado en AGENDA FRONTERIZA los aspectos sobresalientes en el PLAN MEXICO. Vamos a pensar que es un catálogo de buenas intenciones de aplicación en cuanto las condiciones lo permitan, tomando en cuenta que existen presiones de poderes facticos que, amparados en la ley que ellos mismos hicieron para protegerse, muestran impedimento para que logren la autosuficiencia, depender al mínimo, no al máximo de las importaciones.
Debemos tomar en cuenta la dependencia de las importaciones de gas, gasolina, la dependencia de extranjeros para producir energía eléctrica con contratos onerosos para el país, además, el robo de combustible y energía que pusieron en quiebra las empresas productivas del estado.
Nadie, absolutamente nadie pone en duda el combate al robo de combustible, al combustible evasor fiscal, al robo de luz.
Se les recuerda a los incrédulos que esos males están fechados de hace más de 20 años.
En defensa de la economía de México, les hago el comentario de que la economía se está moviendo es el registro de las patentes de la “certificación hecho en México” es el lograr que 1,700 patentes y marcas de creaciones Hecho en México, como denominación de origen, haciendo eco al llamado de la señora presidenta de registrar los inventos e innovaciones.
Es un buen proyecto de futuro industrial ya que se destaca todos los productos tecnológicos e industriales que son elaborados en el país o que alguna de sus partes es esencial en productos de mayor valor y que todo su origen es mexicano.
Ante el contexto arancelario y comercial global de la marca de certificación Hecho en México, envían un mensaje de que somos productores del 60% o más de piezas regionales en atención al TE-MEC.
Y de este modo, aumentar las exportaciones de México que rondan en los 600 mil millones al año.
La “OPERACIÓN LIMPIEZA” es un operativo del combate a las importaciones ilegales. La gasolina importada en forma ilegal, el acero, los productos chinos, mercancía pirata, por citar cuatro ejemplos.
Ahora bien, sabía que TARUK es un autobús eléctrico con motor mexicano que se está produciendo en México y que despertó interés en Estados Unidos, con pedidos hasta 10 veces superior a su producción.
Otra, que en México una empresa joven y de jóvenes talentosos en Querétaro son fabricantes de tecnología para chips de la industria automotriz, del sector salud y aeroespacial y acaban de iniciar la producción masiva con producción hecha en México.
Estos jóvenes comprendieron al interés que obedece a una nueva política estadounidense y europea para no depender de Asia en componentes críticos.
Está en proceso de construcción de los autos hechos en México de la marca OLINIA.
Eso se llama pretender, soñar, imaginar, la soberanía tecnológica.
La ELECTROMIVILIDAD es lo que viene, es el futuro. Y se trata de no depender de otros países.
¿Se acuerdan de DINA la productora nacional de autobuses? Regreso.
Son diseñado y fabricado en México, así como que cumple con el 75 por ciento del contenido mínimo nacional requerido por Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El combate al combustible robado e importado ilegalmente va en serio y, por si fuera poco, la presidenta no se para en apoyar a la industria de refinaciones con la finalidad de que sea el país autosuficiente en el consumo de la gasolina, con el objetivo de procesarlo en refinerías nacionales y así generar valor agregado mediante la producción de combustibles.
La petrolera estatal espera que, con la integración de la producción de la refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco; y una serie mantenimientos e inversiones en el resto de las refinerías y coquizadoras, se pueda observar un incremento sostenido en la producción de petrolíferos de alto valor.
El Plan de Pemex espera que desde el 2027, el país ya no necesite importar gasolinas, a pesar de que, para este año, aún se necesita adquirir un 25 por ciento de la demanda del país.
De esta manera, se espera que Pemex logre anotar una producción de 624 mil barriles diarios de gasolina y 441 mil barriles diarios de diésel para 2030.
Agenda Fronteriza es una colaboración con temas relacionados con el desarrollo económico del estado de Tamaulipas y sus municipios. Se distribuye a través de la Agencia Información y Análisis Estadístico.
Mi correo: [email protected]
PD.- Humberto Prieto Herrera, presidente del Congreso de Tamaulipas, hizo destacar una nota de carácter oficial donde se produce una narrativa donde se dice que hubo una reunión en Austin, la capital de Texas donde ambos se tomaron la foto.
Allí aparecen 5 legisladores tejanos.
Ninguno de Tamaulipas, solamente “ el líder” Humberto Prieto.
No dudo que sea cierto ese viaje de estado, pero más creo que se trata de turismo legislativo con recursos públicos.
¿Fue solo?. Es que no se mereció atención el resto de la comitiva.
Es pregunta.