Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo jure y perjure que en “México el pueblo manda”, lo cierto es que se han cumplido todas las exigencias del fanfarrón de Donald Trump, como se puede constatar en el reciente envío de 26 peligrosos narcotraficantes a los Estados Unidos.

         No debemos olvidar que en febrero de este año se enviaron a 29 capos del narcotráfico a los Estados Unidos, entre los que se encontraba Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, mientras que el pasado 12 de agosto se enviaron a 26 peligrosos criminales, como es el caso Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”; Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Daniel Pérez Rojas, alias “El Cachetes”, líder de una estructura de Los Zetas, entre otros.

         El titular de la Secretaría de Seguridad y Atención Ciudadana (SSAC), Omar García Harfuch, explicó que el traslado de los capos mexicanos fue por medidas de seguridad, reconociendo en forma implícita la existencia de los llamados autogobiernos en los centros penitenciarios del país.

         También García Harfuch reveló que el sobrevuelo que hizo un dron de Estados Unidos en Valle de Bravo, Estado de México había sido autorizado por el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, puesto que se trata de una acción con el uso de nuevas tecnologías en contra del crimen organizado.

         Indicó que el dron de largo alcance Sky Guardian proporciona imágenes de alta resolución y calidad fotográfica bajo cualquier condición meteorológica o de visibilidad, además puede despegar y aterrizar de manera automática.

         Incluso, García Harfuch reiteró que no se trató de un dron militar, como se especuló en un principio, sino más bien de un equipo sofisticado para realizar una misión de investigación en el Estado de México.

         Nadie puede estar en contra de que el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo acepte la colaboración del presidente Donald Trump, ni siquiera por ser todo un fanfarrón para tratar de alardear de que se ha reducido en forma significativa la llegada de inmigrantes a la frontera sur de los Estados Unidos.

         Si bien es cierto que ayer varios políticos radicales tanto de derecha como de izquierda esperaban un reclamo más frontal luego de que Trump afirmara que «México hace lo que le decimos», de nuevo la Jefa del Poder Ejecutivo se mostró tranquila y recatada para tratar de evitar la imposición de aranceles que ahogaría la economía de nuestro país.

         Por otra parte, pero sin dejar el tema del envío de peligros narcotraficantes a los Estados Unidos, seguramente varios políticos mexicanos están a la expectativa para ver que acciones implementará el presidente Trump ahora que obtenga información de estos capos.

         Esta visto que el inquilino de la Casa Blanca no le tiembla la mano para ir por aquellos políticos que han gozada por muchos años de impunidad, como es el caso del presidente Nicolás Maduro Moros de Venezuela, ya que le han confiscado varias mansiones en Estados Unidos y República Dominicana, además de ofrecer una recompensa de 50 millones de dólares por proporcionar datos para su captura.

         En otro tema, la ganadora del Premio de la Juventud de la Ciudad de México 2025, Ana Karen Sotero Salazar, puso en su lugar a diputadas y diputados locales porque no prestaban atención a sus palabras a pesar de que estaba en la tribuna legislativa para exigir respuestas a las demandas de los jóvenes.

         Sotero Salazar de 23 años fue nominada por su defensa por los derechos de los jóvenes, la creación de redes de apoyo y la promoción de espacios seguros en zonas con altos índices de violencia en la Ciudad de México.

         Sus aportaciones han sido relevantes en contextos donde el abandono institucional y la presencia delictiva son parte del diario vivir de los jóvenes, por lo que encabezó un movimiento para garantizar el desarrollo social y económico de las nuevas generaciones.

         La intervención de Sotero Salazar desde la tribuna legislativa de la Ciudad de México fue grabada por los asistentes y posteriormente difundida a través de las redes sociales, por lo que se convirtió en tema del día (trending topic) para el gusto los jóvenes.

         Por último, el titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), Miguel Ángel Valdez García, anunció que dentro de los cambios significativos del próximo ciclo escolar se creará un Sistema Nacional de Bachillerato para unificar en uno sólo los 31 subsistemas que hay en la actualidad, que sin duda es una buena noticia, sin embargo, también anunció que se eliminará la reprobación que propiciará que muchos jóvenes lleguen sin los conocimientos necesarios para cursar la educación superior.

Correo electrónico: [email protected]