La Comuna
José Ángel Solorio Martínez
Cuando hablamos de la prensa contemporánea tamaulipeca, no debemos echar a toda en el mismo cajón. Hay dos medios que se salen de la generalidad. El Mañana de Nuevo Laredo y El Mañana de Reynosa. Sufrieron los embates, como todos sus colegas, de las políticas salinistas Una conducta los hizo diferentes: enfrentaron la ola neoliberal.
Ninfa y Heriberto Deándar Martínez -la primera nuevolaredense, el segundo en Reynosa- sufrieron hostigamiento y persecución. Un error táctico en las políticas informativas, le dio la justificación al gobernador Manuel Cavazos Lerma para llevarla a la cárcel.
Beto Deándar fue enviado al exilio en USA, por las intenciones de MCL de llevarlo a prisión. El motivo: un presunto adeudo fiscal, con el gobierno estatal y con la federación, de la empresa suya.
Capearon el temporal y se convirtieron en severos críticos del presidente Salinas y del gobernador Cavazos Lerma.
En el horizonte nacional, emergía el nuevo sol de la política mexicana: Andrés Manuel López Obrador. Por una convergencia de intereses políticos y económicos se conformó una alianza natural, de beneficio mutuo, entre el tabasqueño y los tamaulipecos.
De esa forma, se generó la convergencia de los factores regionales, con el proyecto de nación de AMLO. Cada gira por Tamaulipas, Ninfa lo recibía en la ciudad y en su casa; destacaba los pronunciamientos, del cada vez más fuerte opositor, en contra de los mandatos neoliberales del presidente y su interlocutor tamaulipeco más sólido: MCL.
Deándar en Reynosa hizo lo mismo. Aunque no logró la personal cercanía de Ninfa, si le otorgó sin cortapisas el soporte mediático de sus recorridos por todo el estado.
Esa circunstancia, permitió a los Deándar vincularse con los factores de poder nacionales. Algunas veces Ninfa fue invitada a Palacio Nacional por el presidente López Obrador cuando el gobernador Francisco Cabeza de Vaca, quiso reprimirla; la muestra era clara: ella tenía la protección del poder presidencial.
El presidente intentó reincorporarlos al poder político. En ese contexto, fue candidato a diputado federal, Heriberto Cantú Deándar -hijo de Ninfa-. En una traición de altos niveles, fue derrotado por el PAN con el auxilio de José Ramón Gómez Leal, quien entonces era el influyente delegado del gobierno federal.
Ser sobrevivientes de la época neoliberal, es una prenda que se valora en la IV T y su Segundo Piso. Hoy los Deándar, preparan el relevo generacional de las élites que forman. En Nuevo Laredo, pisa fuerte Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Desarrollo Económico del gobierno de Américo Villarreal Anaya; en Reynosa, la diputada Magaly Deándar Robinson desde el Congreso, espera mejores oportunidades.
¿Cómo lograron superar la hostilidad de la pandilla neoliberal?
Estuvieron a la defensiva temporalmente; luego reaccionaron ofensivamente y se pusieron a la sombra de la antítesis del salinismo: el lopezobradorismo.
La mayoría de la prensa sólo observó.
Los efectos políticos de esas conductas las estamos viendo ahora.