Enrique Jonguitud
Ciudad Victoria, 12 de agosto.-El secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, anunció que este ciclo escolar arrancará el programa “Atentamente”, una estrategia directa para enfrentar la creciente ola de ansiedad y depresión entre estudiantes, capacitando a los maestros como “coaches emocionales”.
Valdez García reconoció que la salud mental se volvió un problema grave en las aulas tras la pandemia. “Se agravó mucho la ansiedad, se agravó también la depresión juvenil”, advirtió, al señalar que ya no se puede ignorar lo que calificó como una “epidemia emocional”.
La iniciativa tiene como eje principal a los docentes, quienes recibirán capacitación especial para detectar y contener crisis emocionales en sus alumnos. “Vamos a apoyarlos para que sean tutores, que tengan herramientas reales para acompañar a los jóvenes”, dijo el funcionario.
El programa se suma a la campaña “Vive sin Drogas”, que seguirá operando en las escuelas con el objetivo de alejar a los jóvenes del consumo de sustancias y, al mismo tiempo, fortalecer su estabilidad emocional.
El secretario de Educación indicó que estos esfuerzos buscan dar un giro al modelo educativo, priorizando el bienestar emocional tanto como el rendimiento académico. “No hay aprendizaje posible si el alumno está en crisis”, sentenció Valdez García.
Autoridades educativas aseguraron que los docentes ya están siendo preparados para enfrentar estos nuevos retos, con capacitaciones que abordan temas como contención emocional, empatía, escucha activa y primeros auxilios psicológicos. Sin embargo se ignora si los maestros aceptarían una mayor carga de trabajo en una labor que le corresponde a profesionales de la psicología.
DISTRIBUIRÁN “CHOCOLATE DEL BIENESTAR” EN ESCUELAS DE TAMAULIPAS
Sobre otros temas, el titular de Educación pidió paciencia ante la llegada del llamado “chocolate del bienestar”, un suplemento escolar que aún no se distribuye. “Nos dijeron que esperemos, porque tiene calorías sanas”, expresó sin precisar cuándo iniciará el reparto.
Valdez García dijo que la entrega del llamado “chocolate del bienestar” en planteles escolares del país, como parte de una estrategia alimentaria enfocada en mejorar la nutrición de los estudiantes.
El “chocolate del bienestar” forma parte de los programas sociales del actual gobierno, y busca complementar la alimentación de los alumnos en comunidades vulnerables. La medida ha generado expectativas y también cuestionamientos, debido a la necesidad de garantizar que el producto cumpla con los estándares nutricionales adecuados y no contribuya a problemas de salud como el sobrepeso infantil.