A MI MANERA

Por Tello Montes

-AVA: “La juventud es el orgullo de Tamaulipas”.

-Granados contra la mugre y el abandono.

Desde 1977, cuando José López Portillo creó la figura de los diputados plurinominales —y desde 1996, cuando se llevó la misma fórmula al Senado—, México ha cargado con un tumor legislativo que creció a la sombra del fuero.

Lo que en el papel se vendió como “representación proporcional” se deformó en una guarida perfecta para huachicoleros, violadores, corruptos, lavadores de dinero, y políticos con padrinos peligrosos que jamás ganarían una elección, pero sí una posición en las listas de partido.

Por más de cuatro décadas, estas curules y escaños “de regalo” fueron la moneda de cambio de componendas políticas, el premio para el amigo leal, el refugio para el delincuente con credencial.

Así se construyó un zoológico legislativo donde el ratón y la rata convivian bajo el mismo techo… con inmunidad garantizada.

La nueva reforma electoral viene a ponerle candado a esta madriguera.

Sin plurinominales como blindaje, se les acaba el escondite a las lacras que han usado el Congreso como refugio de impunidad. Y no hablamos de fantasmas: en la actual LXVI Legislatura, varios nombres confirman por qué urge cerrar la puerta de este nido de roedores.

Ahí está Alejandro “Alito” Moreno (PRI), acusado de desviar 83.5 millones de pesos en Campeche, con solicitud de desafuero en curso, pero con amparos bajo la manga; Ricardo Anaya (PAN), señalado por Emilio Lozoya de recibir sobornos por 6.8 millones de pesos en el caso Odebrecht; Adán Augusto López Hernández (Morena), coordinador en el Senado y salpicado por vínculos de su exsecretario de Seguridad con grupos delincuenciales; Cuauhtémoc Blanco (Morena), acusado por su propia hermanastra de intento de violación; y el caso infame de Saúl Huerta Corona, que gracias al fuero pudo seguir sesionando mientras enfrentaba acusaciones de abuso sexual contra un menor, hasta que le retiraron la protección y fue sentenciado en 2024 a 22 años de prisión.

Y no olvidemos a las joyas de legislaturas pasadas, como el hoy prófugo y exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quien usó el fuero como chaleco antibalas político para evadir a la justicia.

Como bien señaló el diputado José Braña Mojica, las plurinominales han sido el refugio ideal para quienes llegan con el expediente sucio y sin votos reales.

Si se elimina la figura o se cambia la fórmula —asignándolas, por ejemplo, a quienes quedaron en segundo lugar en las urnas— se terminaría con este sistema de autoprotección que ha convertido al Congreso en un motel de paso para delincuentes de cuello blanco.

Se acabó el tiempo de las guaridas. El que quiera fuero, que se lo gane en campaña, frente a los ciudadanos, no a puerta cerrada en un comité partidista. Porque la democracia no se fortalece con pluris… se pudre con ellas.

Y como dice el refrán: “Cuando al gato se le acaban las ratoneras… los ratones conocen la justicia.”

AVA: “LA JUVENTUD ES EL ORGULLO DE TAMAULIPAS”

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el gobernador Américo Villarreal Anaya reafirmó su compromiso de brindar a la juventud tamaulipeca las mejores oportunidades, reconociendo a deportistas, artistas, voluntarios y estudiantes destacados como ejemplo y orgullo del estado.

Durante la ceremonia cívica en el Polyforum de Victoria, celebró que en la Olimpiada Nacional 2025 Tamaulipas obtuvo 33 medallas más que el año anterior, y destacó al atleta Alejandro Avilés, récord mundial en 100 y 200 metros planos en el Campeonato Europeo de la República Checa.

Funcionarios estatales subrayaron el impulso del gobierno a la infraestructura deportiva, becas de alto rendimiento y programas como Techo, deporte adaptado y robótica. Villarreal llamó a seguir construyendo una sociedad ejemplar y un estado que aporte al desarrollo de México.

GRANADOS CONTRA LA MUGRE Y EL ABANDONO

El Gobierno de Beto Granados, a través de la Junta de Aguas y Drenajes, realizó limpieza de alcantarillas en la colonia San Fernando con el camión vactor, como parte de su programa permanente de mantenimiento preventivo.

Estas acciones buscan garantizar un mejor drenaje pluvial, proteger la infraestructura urbana y prevenir encharcamientos, exhortando a la ciudadanía a mantener libres de tierra y basura los frentes de sus viviendas y negocios.

LA UAT TIENDE PUENTES CON LA SUPREMA CORTE

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, participó en Oaxaca en una reunión nacional de rectores con el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, para definir estrategias que fortalezcan a las universidades públicas ante los retos educativos, sociales y económicos del país.

Anaya destacó que el diálogo con la SCJN abre oportunidades para vincular el ámbito académico con la justicia, la igualdad y el Estado de derecho. Aguilar Ortiz, jurista mixteco y próximo ministro presidente, subrayó la educación pública como pilar del desarrollo y la justicia social.

El encuentro, coordinado por la ANUIES y convocado por la UABJO, reunió a rectores y autoridades de todo México, quienes acordaron impulsar programas conjuntos de capacitación y planeación estratégica, consolidando una agenda académica nacional con la participación activa de la Suprema Corte.