Por la Libre
Por Edelmiira Cerecedo García
Primero que nada , como cada inicio de ciclo escolar el Rector ha dado ya desde muy temprana hora su saludo y la bienvenida a todos los nuevos integrantes a la gran casa de estudios de Tamaulipas la UAT,, con un mensaje de la política educativa que hoy en día se palpa como es el humanismo.
Y para el Rector no tubo tantas vacaciones, pues atendió importantes reuniones que fortalecen la relación nacional entre titulares de universidades e instituciones de educación superior con el jurista Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), marca un paso significativo hacia la consolidación de la educación pública como un pilar fundamental para el desarrollo social y la justicia en México. La participación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, en este encuentro celebrado en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, el 10 de agosto de 2025, subraya la importancia de establecer estrategias conjuntas para fortalecer el desarrollo académico de las universidades públicas ante los retos educativos, sociales y económicos que enfrenta el país.
El destacado jurista mixteco, próximo ministro presidente de la SCJN, resaltó la importancia de fortalecer la educación pública como pilar del desarrollo social y de la justicia en México. Su compromiso con la equidad educativa es un mensaje claro hacia la necesidad de impulsar programas conjuntos de capacitación, actualización docente y planeación estratégica que beneficien a las comunidades universitarias y al país en general.
Dámaso Anaya expresó que para la UAT, este tipo de espacios son esenciales para fortalecer alianzas estratégicas entre las universidades y la Suprema Corte, vinculando el ámbito académico con la justicia, la igualdad y el fortalecimiento del Estado de derecho.
La reunión contó con la presencia de rectores de diversas universidades de todo México, evidenciando la proyección nacional del encuentro y la importancia de construir una agenda académica con la participación activa de la Suprema Corte.
La coordinación del encuentro por parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) enfatizó la importancia de fortalecer el papel de las universidades públicas como agentes de cambio social, con un enfoque inclusivo y de impacto directo en las comunidades universitarias.
Desde una perspectiva política, este encuentro representa un avance en la consolidación de la educación pública como una herramienta clave para promover la justicia social y el desarrollo equitativo en México. La colaboración entre las universidades públicas y la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede tener un impacto significativo en la forma en que se abordan los desafíos educativos y sociales en el país. La inclusión de la perspectiva de la justicia en la agenda educativa puede ayudar a garantizar que la educación sea un vehículo para la igualdad y el desarrollo de todas las comunidades en México.
En conclusión, la reunión nacional en Oaxaca de Juárez es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones de educación superior y órganos de justicia puede contribuir a fortalecer la educación pública y promover la justicia social en México. La participación de figuras como Hugo Aguilar Ortiz y Dámaso Anaya Alvarado subraya la importancia de este tipo de iniciativas para el futuro del país.