ORBE
Ma. Teresa Medina Marroquín.-
AFIRMAN QUE EL FIN DE LA PRIMERA SUPERPOTENCIA HA
LLEGADO
RESPALDA TAMAULIPAS CREACIÓN DEL BACHILLERATO NACIONAL
PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
En los últimos años las versiones de los eruditos en geopolítica e inclusive
en “geocultura”, respecto al terremoto mundial que está generando Donald
Trump como presidente de los Estados Unidos, podrían tener aspectos
bastante parecidos, y algunos serían idénticos.
¿Qué están difundiendo estos expertos? Hablan sobre el fin del Imperio
Norteamericano, conocido como el que dominaba y tenía injerencia en todo
el mundo.
Afirman que este imperio, al igual que aquellos que hubo en la historia y que
la humanidad padeció y también (hay que decirlo) resultó beneficiada, está
en un proceso intenso de transformación.
Así como ocurrió con el Imperio Español, el Imperio Británico, el Imperio
Romano y hasta el Imperio Portugués, por citar a unos cuantos, al modificar
sus proyectos de dominación y conquistas militares, los pueblos que
controlaban entraron asimismo a una nueva era de cambios que llegaron a
ser dramáticos.
México y el resto de América Latina son ejemplos claros de cómo esas
transformaciones llegaron al extremo de guerras de independencias que
fueron el resultado de que todas estas sociedades estaban negociando la
nueva forma de convivencia política, económica y social, y desde luego
hasta la religiosa y cultural.
Igual está ahora Estados Unidos con Trump; no es un proyecto propio de la
mente brillante de este presidente americano, sino el de una superpotencia
que ha perdido mucho poder en medio de un mundo multipolar y donde, se
insiste, el modelo democrático occidental ha llegado a su fin, diseñado en el
siglo XX como un proyecto que tuvo que enfrentar las consecuencias
devastadoras de dos guerras mundiales.
SE ACABÓ LA SOLIDARIDAD; EL EGOÍSMO COMERCIAL ESTÁ A LA
VISTA
También se afirma que el libre comercio como se conoce hasta ahora ha
colapsado en sus mecanismos que se hicieron viejos, están oxidados y no
responden a las nuevas proyecciones mundiales.
En otras palabras, se dice que el negocio está en el egoísmo de los países
en el plano comercial. Esto es, se acabaron los tratados de libre comercio
entre las naciones. Lo nuevo son las “guerras arancelarias”.
Hoy, en medio de un mundo con más de 8 mil millones de personas, las
cosas tienen que cambiar de una u otra forma, partiendo de la idea de que
las urgencias de la posguerra en 1945, y de una serie de conflictos armados
que todas y todos conocemos, ya no prevalecen.
Y precisamente esa transformación le corresponde a Estados Unidos como
la primera superpotencia y ante la expansión impresionante de China que
con alianzas con Rusia y con otros países incluso de América Latina, como
Brasil, han reconformado el interés global.
De manera que el orden liberal, que incluye las reglas de convivencia
internacional de Naciones Unidas, está destinado a desaparecer.
Vendrá ahora una gran incertidumbre sobre cómo se darán los intercambios
comerciales ya sin tratados, y con el riesgo de que los avances logrados por
los acuerdos civilizatorios se desplomen y ese escenario genere altos
riesgos de una Tercera Guerra Mundial.
Repito: está surgiendo un mundo egoísta con una escasa solidaridad y sin
la visión ni los acuerdos que, a pesar de las convulsiones de las guerras del
siglo pasado, proyectaban planes urgentes que hicieron prosperar a
naciones como Vietnam, Corea del Sur, Japón, Taiwán, Singapur y Hong
Kong.
Una de las conclusiones que más llama la atención es que países como
Estados Unidos, China y Gran Bretaña volverán al esquema puramente
comercial del siglo 19, convirtiéndose en meras potencias comerciales a
quienes les importaría muy poco o nada la suerte de naciones como Cuba,
cuyo pueblo llegó al extremo de sufrir la desgracia de un comunismo que
perdió de vista que el Capitalismo de Estado es una de las mejores
opciones para que una nación progrese.
Mismo fenómeno que le ocurrió a Venezuela que siendo tan rico es tan
pobre, yéndose su gobierno a los extremos de una ideología (sin incluir la
corrupción) que no vio venir el cambio mundial.
Un cambio que -se dice- podría excluir a México en su carácter de socio
indispensable de Estados Unidos, y lo peor sería que nos quedáramos
como lo que una vez fuimos vistos: el patio trasero de la superpotencia. Un
control que ya inició con la imposición de aranceles y una guerra contras las
drogas que abarca una grave amenaza militar.
RESPALDA TAMAULIPAS CREACIÓN DEL BACHILLERATO NACIONAL
PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
El gobernador Américo Villarreal y el secretario Miguel Ángel Valdez
refrendan su compromiso con la transformación educativa impulsada por la
SEP.
En el marco de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo
Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el Gobierno del Estado
de Tamaulipas, que dirige Américo Villarreal Anaya, respaldó la firma del
Acuerdo Secretarial para la creación del Sistema de Bachillerato Nacional
(SNB), iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó en la
reunión que la Secretaría de Educación Pública es responsable de
garantizar que las y los jóvenes del país ejerzan su derecho a la educación
en todos los niveles de enseñanza. Consideró que este cambio de
paradigma reducirá los índices de deserción y abandono escolar, y permitirá
que más estudiantes continúen en el Sistema Educativo en el nivel superior.
El titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez
García, participó activamente en los trabajos celebrados en la capital del
país, donde, junto a los representantes de las 32 entidades federativas, se
acordó implementar este nuevo modelo educativo a partir del ciclo escolar
2025-2026.
Con esta reforma educativa, Tamaulipas contribuye al objetivo nacional de
alcanzar una cobertura del 85 % en Educación Media Superior para el año
2030, al tiempo que se amplían las oportunidades de formación técnica,
académica y humanista en el estado.
El gobernador Américo Villarreal Anaya instruyó a la Secretaría de
Educación estatal a generar todas las condiciones necesarias para que este
nuevo sistema sea un éxito en Tamaulipas.
¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com