Por: José Medina

En Tamaulipas el próximo 15 de agosto podría autorizarse un nuevo ajuste en la tarifa del transporte público en el estado, informó Armando Nuñez Montelongo, subsecretario del Transporte.

El funcionario del gobierno de Tamaulipas confirmó que los estudios técnicos ya han sido concluidos y que actualmente sólo se está en proceso de validar los ingresos por ruta.

“Ya acabamos de terminar el estudio. Únicamente estamos en la validación de los ingresos por ruta. Yo creo que para el día quince ya podemos estar en condiciones de dar la noticia si hay un incremento y si no lo hay”, declaró el funcionario.

En caso de que se apruebe un ajuste, el incremento sería mínimo y no superaría un peso, aseguró el subsecretario del transporte.

Nuñez Montelongo recordó que, tras casi una década sin aumentos tarifarios, fue apenas el año pasado cuando se autorizó un alza de dos pesos debido a la presión inflacionaria, el aumento en combustibles y refacciones, y la inviabilidad financiera para muchos concesionarios.

También explicó que la pandemia provocó una reconfiguración del sistema de transporte. Muchas rutas desaparecieron por falta de usuarios durante el confinamiento, afectando especialmente aquellas que daban servicio a escuelas, universidades y centros laborales que cerraron temporalmente.

“No había universidades, no había escuelas, el propio gobierno y los municipios estaban cerrados. La gente no iba a trabajar y muchas rutas no soportaron esa carga económica”, dijo.

Precisó que actualmente, el gobierno estatal trabaja en un reordenamiento de rutas con el objetivo de evitar que los usuarios paguen doble pasaje. Aproximadamente un 30% del parque vehicular dejó de operar por ser económicamente inviable, lo cual ha generado una cobertura insuficiente del servicio.

“Estamos ordenando. No es suficiente el transporte que tenemos. Muchas rutas tienen unidades de más o de menos, y las estamos modificando siempre pensando en el pasajero”, explicó.

Destacó que el gobierno estatal también mantiene controles estrictos sobre las condiciones mecánicas de las unidades, exigiendo a los concesionarios cumplir con la revista mecánica, documental y exámenes toxicológicos aleatorios a los operadores.

Aunque reconoció que la modernización del parque vehicular es una meta, por ahora la prioridad es la seguridad del usuarios.