A MI MANERA

Por Tello Montes

-Tamaulipas va viento en popa, pese al ruido.

Mientras unos quieren gobernar Tamaulipas, otros lo ponen en manos del crimen. Y en esa lista de aspirantes peligrosos destaca el senador José Ramón Gómez Leal, envuelto en escándalos de huachicol, favores políticos y ahora, vigilado desde Washington.

Esta semana, el periodista Héctor Mauleon le dio una revolcada monumental al senador JR, exhibiendo conversaciones privadas – recuperadas por agencias de seguridad de los Estados Unidos- entre el y Sergio Carmona, el famoso “Rey del Huachicol” ejecutado en 2021.

En esos mensajes, se le ve gestionando reuniones, aviones privados, dinero en efectivo y contactos de alto nivel. Todo con una cercanía y soltura que delatan una relación mucho más profunda con grupos delincuenciales.

Pero eso no lo detiene. Al contrario: El JR ya se alista para intentar ser candidato a gobernador, de la mano de su mentor Adán Augusto López, hoy vinculado por el DEA al “Cartel de la Barredora”, organización con presencia en el sureste y nexos con políticos de México.

Y como si no fuera suficiente, el JR también juega doble: opera como bisagra con el bloque opositor del norte tamaulipeco, al que pertenecen la senadora Maki Ortiz, el diputado federal Mario López “La Borrega” y otros cuadros que ven en él una ficha útil, empujados por los fantasmas de Carmona, Adán y compañía.

Pero atención: el problema ya no es local. Desde Estados Unidos, los teléfonos de Carmona —esos que no alcanzaron a borrar— están hablando. Y entre los nombres que aparecen, el de JR se repite una y otra vez, lo que lo perfila como uno de los “negociables” ante Trump para reducir los aranceles que ahogan a México.

¿Ese es el “perfil” que quieren impulsar como gobernador? ¿Uno que combina huachicol, traición y complicidades internacionales?

Aquí están las transcripciones de algunas de esas conversaciones, realizadas apenas 20 días antes de que Carmona fuera ejecutado, tal como lo relata Héctor Mauleon en su columna:

Carmona: Compadre, todo por este (teléfono). Ya el (teléfono) americano no.

JR: Yes sir. Al rato llega mi amigo con Lacho García (Horacio García Rojas).

Carmona: Va.

JR: Muchas gracias.

Carmona: Márcame cuando puedas compadre.

(…)

Carmona: Cómo estás?

JR: Gracias muy bien compadre a la orden. Aquí en reunión.

Carmona: Qué hay que hacer.

JR: Todo bien. Aquí saludando. Voy al DF. Andarás por allá?

Carmona: El jueves llego por allá. Si Dios quiere.

JR: Va. Allá nos vemos. ¿Qué te parece?

Carmona: Va.

(…)

Carmona: Compadre. Es el nuevo (teléfono). Todo por aquí.

Carmona: Compadre. Ando en carretera. Con mala señal. Cuando puedas háblame. Márcame. Ya me habló aquel.

JR: Cómo andas. Aterrizando.

Carmona: Igual. Aquí llegando al depa.

JR: Va. Van llegando compadre.

Carmona: Hay voy (sic). Aquí estoy.

JR: Cómo estás.

Carmona: Al 100. Ya listos hay voy.

JR: Importante si te es posible la reunión de moros (Morena).

Carmona: Sí al 100. Le hablaran ayer o hoy. Para el tema. Directamente el amigo le va a hablar.

JR: Va. Para que reciba a los amigos.

(…)

JR: Bienes (sic) al humo? (la CDMX)

Carmona: Negativo. Bajo a Culiacán ahorita.

JR: Va. Suerte por allá. ¿Horacio va contigo? (Horacio García Rojas. Operador de Carmona y subsecretario en el gobierno de Américo Villarreal)

Carmona: Sí. Que ordenas.

JR: Para que viera al amigo.

Sergio: En Mty

JR: Cuando? Podrá ir?

Sergio: En Reynosa mañana a las 3 pm en la oficina de Lacho

JR: Va

(…)

Carmona: Ya le marqué al impuntual no contesta.

JR: Con ganas. Al rato se debe reportar.

Carmona: Ojalá y puedan hacer llegar las cosas (el dinero) del humo. Como platicamos.

JR: Sí.

Carmona: Porque yo quedé que ayer o hoy a más tardar compadre.

JR: Lo puedes poner tú. Por lo pronto. Yo me encargo que lo tengas. Mañana más tardar.

Carmona: Va.

JR: Compadre. De casualidad tienes un papalote (un avión) en Toluca?

Carmona: Sí. Todo a este (teléfono) compadre ya al americano no.

JR: ¡La cago!

Carmona: Ya me dijeron que sí.

JR: Creo que ya conseguí uno.

Carmona: Seguro?

JR: Me dicen en 10. Si tú puedes. Con ganas. Pero no sé si lo tengas aquí.

Carmona: A que hora lo ocupas.

JR: Salir de Toluca a las 4:30.

Carmona: Ok.

JR: Si lo tienes en Mty. Aquí rento. Ya me dieron buen precio.

Carmona: Acá está en Mty. Pero le hable ya al capi.

JR: Nombre. No lo muevas.

Carmona: Para que te mueva en otro.

JR: Ya me dieron buen precio.

Carmona: Va.

¿Cómo la ve? Allá en Estados Unidos, los teléfonos de Carmona empezaron a cantar. Entre cientos de fotos, videos y chats, los dispositivos guardaban más que recuerdos: contenían secretos. Y ahora, están hablando… y muy fuerte.

Pero la peste no termina aquí. Esta red política —tejida con gasolina robada, poder y silencios— se extiende hasta Tabasco, donde Adán Augusto López, exgobernador y hoy senador como JR, es señalado en una investigación del New York Times por su cercanía con el cártel de “La Barredora”.

Washington ya los tiene en la mira, si se concreta el “paquete” de políticos que Trump pretende usar como moneda de cambio para rebajar aranceles a México.

TAMAULIPAS VA VIENTO EN POPA, PESE AL RUIDO.

Aunque la percepción de inseguridad sigue pesando, especialmente en Reynosa, la secretaría de Economía, Ninfa Cantú Deandar, asegura que las inversiones —nacionales y extranjeras— no sólo no se han detenido, sino que avanzan “viento en popa”.

En el primer trimestre de 2025, Tamaulipas captó 239 millones de dólares en inversión, posicionándose como el cuarto estado con mayor crecimiento económico, según datos del INEGI.

La entidad también se mantiene entre los 10 primeros lugares a nivel nacional, con un crecimiento del 2.3 %.

El empuje viene del dinamismo comercial, del sector servicios, y del respaldo a las MiPymes a través de programas como Fondo Tamaulipas e IMPULSO.

Solo recientemente, se generaron más de mil 400 empleos nuevos en municipios como Reynosa, Altamira, Nuevo Laredo y Victoria.

A pesar de la desaceleración en la industria, provocada por factores externos como la situación económica en EE.UU., el sector primario y los servicios siguen creciendo y sosteniendo la ola económica que vive Tamaulipas.

LA UAT FORTALECE SU LIDERAZGO CIENTÍFICO CON MÁS DOCENTES EN EL SNll

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) incrementó a 92 el número de profesores certificados en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), un aumento del 4.3 % respecto a la convocatoria anterior. De ellos, 47 son nuevos ingresos y 45 renovaciones o promociones.

Con este avance, para 2026 la UAT contará con 454 docentes certificados, destacando una proporción equilibrada entre mujeres (46.26 %) y hombres (53.74 %). Además, sobresale la Dra. Juana María Coronado Blanco, quien mantiene su certificación en el Nivel III, el más alto del sistema.

El rector Dámaso Anaya subrayó que estos logros reflejan una visión institucional orientada al desarrollo científico, la solución de problemáticas sociales y el fortalecimiento del bienestar comunitario, y reiteró el compromiso de seguir impulsando la profesionalización y consolidación académica de la UAT.

BETO LE APUESTA A LA EDUCACIÓN: IMPULSA PROGRAMA “MI TITULO”.

Con la mira puesta en el futuro de Matamoros, el alcalde Beto Granados encabezó la entrega de apoyos del programa “Mi Título”, una iniciativa que rompe barreras económicas para que jóvenes de nivel técnico, superior y posgrado puedan titularse sin obstáculos.

La estrategia busca abrir puertas al desarrollo profesional y laboral de la juventud, reforzando el compromiso del gobierno municipal con una educación que transforme realidades. Granados lo dejó claro: apostar por los sueños de los jóvenes es invertir en el porvenir de la ciudad.