La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su liderazgo en la generación de
conocimiento y en el desarrollo de capacidades científicas, al registrar un incremento en el
número de docentes certificados por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
En la convocatoria 2025, un total de 92 profesores de la UAT fueron evaluados favorablemente
para obtener o renovar su certificación con este prestigioso reconocimiento de la Secretaría de
Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), lo que representa un aumento del 4.3 %
respecto a la convocatoria anterior del SNII.
El rector de la UAT, Damaso Anaya Alvarado, expresó su reconocimiento al trabajo y compromiso
de las y los docentes que integran esta nueva generación de investigadoras e investigadores
certificados.
Destacó que estos resultados son producto de una visión estratégica que ha priorizado el
desarrollo de capacidades científicas en todas las áreas del conocimiento, y que hoy se reflejan en
el posicionamiento de la Universidad como una institución que contribuye activamente a la
solución de problemáticas sociales, al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del bienestar
comunitario.
Con los resultados de esta convocatoria, para el año 2026, la UAT contará con un total de 454
docentes con certificación vigente en el SNII en el cual el 46.26 % son investigadoras y el 53.74 %
investigadores.
Es importante subrayar que, del total de reconocimientos otorgados en esta convocatoria, 47
corresponden a nuevos ingresos al sistema, mientras que 45 son resultado de procesos de
permanencia o promoción.
Los resultados evidencian la presencia de diferentes niveles de reconocimiento dentro del Sistema
Nacional, con 39 docentes en la categoría de Candidato, 44 en Nivel I, 8 en Nivel II y 1 en Nivel III.
De manera especial destaca la Dra. Juana María Coronado Blanco, adscrita a la Facultad de
Ingeniería y Ciencias, quien mantiene su reconocimiento en el Nivel III, la máxima distinción
otorgada, que reconoce su trayectoria científica, producción académica de alto impacto, liderazgo
en proyectos de alcance nacional e internacional, así como una significativa contribución en la
formación de talento académico.
Dámaso Anaya reafirmó el compromiso institucional de seguir incrementando las certificaciones
de la UAT en este Sistema Nacional, promoviendo el fortalecimiento de los cuerpos académicos, la
consolidación de líneas de investigación pertinentes y el impulso a la profesionalización del
personal docente.