Alberto Serna

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Procuraduría Ambiental y Urbana del Estado (PAUT) confirmó que ya se han presentado al menos 60 denuncias penales por el delito de fraccionamiento ilegal.

Ramiro Lozano González, titular de la PAUT, explicó que estas prácticas ocurren cuando líderes de organizaciones o particulares venden terrenos en parcialidades o pagos únicos, sin contar con la autorización del Estado ni del municipio para desarrollarlos como fraccionamientos formales.

“Muchas personas están mal informadas. Aunque tengan dominio sobre un predio, eso no significa que puedan lotificarlo y venderlo sin seguir el proceso legal correspondiente”, advirtió.

Los municipios con mayor número de casos detectados son Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y la zona conurbada del sur del estado, especialmente en Altamira.

En estas localidades, se ha identificado un crecimiento desordenado de asentamientos, algunos sin servicios básicos ni posibilidades de escrituración.

De acuerdo con la PAUT, muchas personas han sido víctimas de estos esquemas. Creyendo que compran un lote para construir su vivienda, entregan aportaciones económicas a intermediarios que no están facultados para vender ni fraccionar legalmente.

Lozano González detalló que para realizar una lotificación o venta de predios destinados a vivienda, es obligatorio presentar un anteproyecto urbano ante las autoridades municipales.

Este debe incluir la factibilidad de servicios como energía eléctrica, agua potable, drenaje pluvial, alumbrado público, así como áreas verdes y banquetas.

“Es necesario contar con el visto bueno de dependencias como la Comisión Federal de Electricidad, Comapas y otras instancias. Solo así puede considerarse un fraccionamiento legal y ser enajenado a terceros”, puntualizó