SIN CENSURA
Por: Carlos Carreño Ortiz
En tiempos donde la desconfianza hacia los gobiernos municipales crece en muchas partes del país, casos como el de Matamoros destacan como ejemplos alentadores de lo que sí se puede lograr cuando se gobierna con resultados.
Según el más reciente estudio de Arias Consultores, ALBERTO GRANADOS FÁVILA, presidente municipal de Matamoros, no sólo lidera el ranking de credibilidad entre los alcaldes de Tamaulipas, sino que se posiciona en el 6.º lugar a nivel nacional con un 74.9% de aprobación.
Lo anterior no es un dato menor, sobre todo cuando se trata de un alcalde con apenas 10 meses en funciones.
¿Qué ha hecho diferente BETO GRANADOS? En primer lugar, cumplir. Prometer es fácil; cumplir, no tanto.
Y es que en menos de un año, ha logrado convertirse en el alcalde que más tuberías de drenaje ha reparado en los últimos 17 años, atendiendo un problema que por décadas fue ignorado, pero que afecta directamente la salud y calidad de vida de las familias.
Además, en un movimiento que muchos creían imposible, regresó la Policía de Proximidad a Matamoros tras una década de ausencia. Esta decisión no sólo fortalece la seguridad, sino que también envía un mensaje claro: la cercanía con la ciudadanía es prioridad.
Y por si fuera poco, también se concretó la ampliación de la avenida Roberto Guerra, una obra clave para la movilidad en el sector oriente de la ciudad.
BETO GRANADOS ha entendido que la confianza ciudadana no se gana con discursos, sino con hechos.
En tiempos de escepticismo generalizado, su administración demuestra que sí es posible gobernar con eficiencia, responsabilidad y visión.
Tamaulipas necesita más liderazgos de este tipo: que escuchen, que trabajen y, sobre todo, que cumplan.
En otra información, el sábado se puso en operaciones el Puerto del Norte en Matamoros lo que marca el inicio de un nuevo futuro para el impulso y desarrollo de esta región noreste del país.
El gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA recibió el título de concesión que autoriza iniciar operaciones portuarias, de manos del almirante JOSÉ BARRADAS COBOS, subsecretario de Marina Mercante.
«Hoy al Puerto del Norte le ha llegado su tiempo y este inicio de operaciones arranca con una promesa de futuro muy, muy fuerte, para las futuras generaciones y para el impulso de esta región del noreste”, dijo el mandatario tamaulipeco.
Por su lado, el capitán MANUEL FERNANDO GUTIÉRREZ GALLARDO, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, deseó «buen viento y buena mar para esta nueva travesía» y refrendó el compromiso de la Secretaría de Marina «para trabajar hombro con hombro».
En tanto, el director de Proyectos Especiales Latinoamérica de la empresa Mota Engil, JAVIER GARCÍA BEJOS, mencionó que: «Hoy aspiramos a que la terminal T-MEC sea un motor para el comercio, un espacio para el desarrollo energético, un polo para los parques industriales, una nueva frontera para el noreste, un faro de bienestar y un espacio que refleje la confianza que tenemos los mexicanos en el futuro».
Dijo además el directivo de Mota Engil que en los siguientes años la empresa invertirá más de 4,000 millones de pesos para consolidar esta nueva terminal marítima.
GUSTAVO GUZMÁN FERNÁNDEZ, director general de Administración Integral-Tamaulipas, afirmó que el Puerto del Norte es hoy un proyecto viable, posible y claro.
«Hoy podemos decir con mucho orgullo que pasamos de la palabra a los hechos y prueba de ello es la confianza que hoy tenemos con todos ustedes», expresó.
En este evento se dio el banderazo al embarque de los primeros vehículos que ingresaron al buque «Integrador».
Despedimos la columna mencionando que este lunes el alcalde ALBERTO GRANADOS encabeza los honores a la bandera, 09:00 horas, teniendo como sede las oficinas de Seguridad Pública.
El gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA hace lo propio en Ciudad Victoria, en la explanada de Palacio de Gobierno, a partir de las 08:00 horas.
Hasta la próxima.