Por José Gregorio Aguilar
Domingo 03 de Agosto del 2025
Aunque Tamaulipas ha logrado avances importantes en la contención de enfermedades como el sarampión y la tosferina, la cobertura de vacunación en niños de cuatro años sigue siendo insuficiente, reconoció el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.
Durante una evaluación de los cercos sanitarios implementados en el estado, el funcionario destacó que mientras la cobertura en menores de un año alcanza el 90%, en el grupo de cuatro años apenas llega al 69%, lo que limita el alcance general a un promedio de 80%, cifra que aún se considera baja para garantizar inmunidad colectiva.
“Estamos en riesgo constante. Aunque se han hecho esfuerzos oportunos, necesitamos reforzar la vacunación en niños más grandecitos, especialmente en edad preescolar”, señaló Hernández Navarro.
El secretario subrayó que, gracias a la intervención de las jurisdicciones sanitarias, Tamaulipas ha contenido brotes como el del sarampión, con solo 12 casos registrados, en contraste con más de mil en Chihuahua. También se han reportado avances en la contención de varicela y tosferina, mediante cercos sanitarios y campañas intensivas.
Para mejorar la cobertura en niños de cuatro años, la Secretaría de Salud trabaja en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, buscando acercarse a las áreas preescolares y establecer un control más cercano del esquema de vacunación.
“Seguimos invitando a las familias y reforzando el trabajo con escuelas para que ningún niño se quede sin protección”, agregó el titular de Salud.
Según datos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CeNSIA), la cobertura ideal para este grupo debería superar el 90%, pero factores como el rezago en esquemas, la falta de seguimiento y el acceso limitado a centros de salud han frenado el avance.