CUADRANTE     POLITICO—-POR FERNANDO ACUÑA   PIÑEIRO—————

Las escenas de un buque cargando automóviles para exportación en el mar tamaulipeco y matamorense, calaron fuerte este fin de semana. Y enviaron un mensaje de unidad social, de progreso  y de confianza hacia el país y hacia el mundo.

Definitivamente el gobernador AVA ha cambiado los ejes de la  empolvada narrativa de la violencia fronteriza. Esa y no otra es la verdadera esencia de  una transformación, sustentada con hechos, y no solo con palabras.

 Con el tranco largo que le caracteriza, vestido con pantalón y camisa blanca ribeteada en los hombros  de grecas color magenta, el gobernador iba de un lado para otro, acompañado de una nube de funcionarios. Señalaba, daba instrucciones. No era una reunión cualquiera.

  El cardiólogo AVA estaba haciendo historia, mejorando el sístole y diástole del desarrollo económico, creando el primer puerto marítimo de altura en la frontera  de México con USA.

Cobijados  por el   fulgurante sol del verano y el oleaje de una enorme boca de mar, vimos acercarse aquel enorme buque mercante, que lanzaba  dos enormes voleas de agua, en señal de festejo por la creación de un nuevo punto de enclave comercial, en la región norte del golfo tamaulipeco.

  Era aquella una escena  del Tamaulipas diferente, convertido en estado vanguardista del comercio global,  con rostro humano.

  Atrás quedaron  los viejos corridos de la decadente cultura de la violencia norteña. En su lugar surgió vigorosa  la imagen de una terminal marítima, erigida en poderoso enclave del comercio internacional.  

 El desarrollo del capitalismo global en la primer ventana fronteriza de México, es una realidad  que  robustece la economía sana del desarrollo social y económico. Ya no hablamos solo de discursos, sino de acciones concretas. Todo ello se enmarca en la inauguración de la primera terminal marítima  en el pueblo del Mezquital municipio de Matamoros.

 Este fin de semana, el indómito norte de México, dejó de ser referencia de corridos violentos y de vorágine de delitos. Bajo el liderazgo de un gobernador como Américo Villarreal Anaya, el circulo vicioso del trasiego de drogas, armas y migrantes, ofrece ahora una narrativa virtuosa donde todos salen ganando: el segundo puerto industrial y comercial de gran altura, traducido em empleos, desarrollo económico y bienestar social.

   Hijo de tigre,  hace casi medio siglo, el ingeniero Américo Villarreal Guerra impulsó el surgimiento del puerto industrial de Altamira. Y hoy su hijo Américo Villarreal Anaya recoge la estafeta y consolida el crecimiento estratégico tamaulipeco, hacia dimensiones globales, convirtiéndonos en la primer frontera marítima del desarrollo nacional.

  Todo ello, desde luego no hubiese sido posible, sin el apoyo decidido de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyas palabras elogiosas hacia el trabajo del médico cardiólogo, siguen resonando a lo largo y ancho del país.

    Este sábado, los cabildeos y gestiones permanentes  del mandatario tamaulipeco, dieron sus frutos, colocándonos a la vanguardia del intercambio comercial  ante el mercado internacional.

  El gobernador estuvo acompañado por autoridades de la Secretaría de Marina y de la coordinación nacional de puertos, así como de los directivos de la empresa de origen portugues “Mota Engil”, con casi setenta años de experiencia. Dicho corporativo  ha estado construyendo carreteras, infraestructura turística y aeropuertos, en los tiempos  de la 4T. Especialmente en estados como Nayarit.  

 Hoy con una inversión  aproximada de  8 mil millones de pesos, en su modalidad de participación mixta, se está arrancando la operación  del llamado “Puerto Norte”  en Matamoros.  

¿Qué es lo que está sucediendo en los hechos? Dejemos que lo explique el mismo gobernador tamaulipeco.

——Hoy es un día muy importante, porque ustedes están siendo testigos, de que estamos haciendo historia. Y podremos estar recordando esta fecha con mucho beneplácito. Y saber que contribuimos todos con un granito más, para dejar unas mejor sociedad de   la que recibimos, dijo Américo.

Los testimonios de la gente conocedora del tema, no se dejaron esperar:

 El capitán de altura, Oscar Benito Bernal Méndez dijo lo siguiente:

—Este puerto va a crecer exponencialmente. Nuestro gobernador Américo Villarreal, definitivamente tuvo una visión futurista, porque el puerto está colocado estratégicamente  cerca de Estados Unidos, cerca de Monterrey. Y eso va a traerle mucha carga y muchos barcos.

Pablo Eduardo Haro Panduro, Presidente  de la CMIC Tamaulipas, aseveró:

—Nuestro señor gobernador le ha echado muchas ganas. Y eso habla muy bien de,l aprecio que le tiene a su tierra. Con este nuevo puerto, esperamos una detonación económica. Creo que nuestra Presidenta Sheinbaum está volteando a ver con buenos ojos a Tamaulipas. Veo mucha abundancia y crecimiento económico.

 La doctora Luz Alicia Iturbe de Garay , consejera portuaria, señaló:

—El gobernador AVA logra un sueño para todos los matamorenses, y para el estado completo, ya que este puerto por su estratégica ubicación, va a ser un detonante en la economía no solo del estado, sino del país.

 Teodoro José  Zamudio, miembro del consejo consultivo dijo:

 —El puerto de Matamoros, no es solamente para Tamaulipas. Es un puerto quer necesita México, y que yo creo que va a ser muy competitivo en el corto, mediano y largo plazo.