ORBE
Ma. Teresa Medina Marroquín.-
LA “MALA SUERTE” DE AMÉRICA LATINA, A PESAR DE SU RIQUEZA
OFRECE LA UAT ASESORÍA FISCAL GRATUITA
Quienes registran los pasados históricos de los pueblos latinoamericanos,
han llegado a la conclusión de que esta región que abarca desde México
hasta Argentina y Chile, pasando por Brasil, Colombia, Venezuela, Panamá,
Perú y Bolivia, entre otras naciones, siempre ha vivido una mala racha.
Algo muy extraño ocurre en esta región donde nos ha tocado vivir y cuyos
escenarios están marcados por la violencia y la corrupción de sus
gobernantes.
¿Será posible que América Latina, con sus 20 millones de kilómetros
cuadrados, comprendiendo el 15.4% de la superficie del planeta, compuesta
por 33 países (incluyendo territorios dependientes de otras naciones) y con
su riqueza inmensa, esté convertida en tierra de pobreza y conflicto?
¿Cómo puede ser que esta importante región del mundo con sus 660
millones de habitantes que representan el 8.11% de la población mundial y
con una perspectiva demográfica que alcanzará en 2053 un total de
aproximadamente 730 millones de personas, no logre catapultarse como
una de las zonas del planeta más ricas, dándole a su ciudadanía un alto
nivel de vida?
No son pocos los que atribuyen esa “mala suerte” al dominio impuesto por
Estados Unidos, posterior a la colonización principalmente de España y
Portugal, y en menor proporción de Reino Unido, Francia y Holanda.
El tema de una eterna desgracia política, social y económica quizá poco
tenga que ver con la presencia de los imperios señalados, sino más bien
con las élites que han controlado las riquezas de este vasto territorio.
LAS ÉLITES MANIPULADORAS Y CORRUPTAS DISFRAZADAS DE
PUEBLO
Élites que nos han tenido viviendo en una constante escenografía de
escándalos de corrupción y guerras civiles tan terribles que han provocado
que hasta la memoria de estos pueblos se disipe en medio de un
sufrimiento del que poco se habla.
Y si se habla de este sufrimiento, entonces se habla como si esta “mala
suerte” tuviera que ver con hechos aislados, temporales, efímeros, fugaces,
que no pueden estar (según quienes manipulan la psicología de las masas)
conectados a las élites que tantas veces se hacen pasar como parte de las
democracias, disfrazadas de “pueblos” que participan en partidos políticos o
grupos sociales que buscan “dignificar” la vida de estos pueblos.
La realidad, sin embargo, es que a lo largo de más de 200 años de dominio
extranjero muy poco se ha avanzado, comparándose todo este contexto con
el de los países de la Europa Occidental, que a pesar de las tragedias que
sufrió en dos guerras mundiales tuvieron la capacidad de levantarse y
convertirse en naciones donde el progreso, la cultura y la democracia han
sido un ejemplo de disciplina y civilidad.
El expediente histórico de México tiene las mismas características del resto
de los países latinoamericanos.
Una serie de escándalos políticos de los que increíblemente la memoria
colectiva no tiene muy presente que digamos, o simplemente ha echado al
olvido, sin que de estos terribles traumas sociales haya quedado un poco de
aprendizaje y experiencia.
Esto es, caemos a la conclusión de quien no conoce su historia está
condenado a repetirla.
¿RENIEGAN DE LA REALIDAD O ENTRARON A UN OLVIDO
DELIBERADO?
¿Ese dramático fenómeno social ha venido sucediendo en México, donde
las políticas públicas han sido en su diseño bien proyectadas, pero en los
hechos los abusos, crueles hasta ensañarse con la población, las han
echado a perder por la mentalidad corrupta y porque las instituciones
responsables de aplicar la justicia no han tenido la capacidad de
responderle al pueblo en la misma proporción al daño cometido?
Lamentablemente el pasado y la memoria que han quedado registrados no
han incidido a fin de que los gobiernos modernos le otorguen a sus acciones
un nuevo valor y redimensionen sus elevadas responsabilidades.
El resumen es que la mayor parte de los fracasos de México es que su
pueblo reniegue de su pasado y experiencias dolorosas, salvo que por
causa del enorme sufrimiento vivido esta nación haya entrado a un proceso
de “olvido deliberado”.
Entonces quizá no sea la mala memoria social, sino el tamaño de las
heridas la causa del estancamiento que nos impide salir de esa caja que
nos aprisiona en medio de tantos y graves problemas políticos y
económicos.
OFRECE LA UAT ASESORÍA FISCAL GRATUITA
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Facultad de
Comercio y Administración Tampico tiene a disposición del público en
general el Módulo de Atención Fiscal que ofrece asesoría gratuita en
coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Al respecto, el encargado del módulo, Arturo Herrera Coronado, dijo que
esta área tiene como función principal apoyar a los contribuyentes en el
cumplimiento de las obligaciones fiscales que requiere el SAT. Señaló que
las asesorías están a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Contador
Público, quienes brindan apoyo en la inscripción del RFC, generación de
constancias de situación fiscal, contraseñas y declaraciones anuales, entre
otros.
Indicó que el apoyo se brinda a estudiantes, docentes y trabajadores de la
UAT, así como a la comunidad en general que así lo requiera, en el marco
de la vinculación con el SAT para contribuir en brindar servicios a la
sociedad en este rubro.
Señaló que también se asesora en temas de honorarios, arrendamientos y,
sobre todo, en aspectos de plataformas digitales, principalmente porque el
SAT, como muchas de las dependencias gubernamentales, ha mejorado
sus servicios a través de la tecnología.
Añadió que, debido a este avance en materia tecnológica, cada vez son
menos los requisitos que pide el SAT a los contribuyentes para cumplir con
sus obligaciones fiscales, por lo que, al conocer las plataformas virtuales les
será más fácil hacer sus trámites.
Mencionó también que, otra de las ventajas del Módulo de Atención Fiscal,
es que, al estar ubicado en las instalaciones de la Facultad de Comercio en
el Centro Universitario Sur de la UAT, permite a los interesados un mejor
acceso.
Finalmente, informó que, para ser atendido, el contribuyente no requiere cita
previa, solamente tiene que acudir al módulo en un horario de 9:00 a 15:00
horas, de lunes a viernes.
¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com