SIN CENSURA
Por: Carlos Carreño Ortiz
Por más que ALEJANDRO MORENO, líder nacional del PRI y senador de la República, quiera vendernos la imagen de un paladín contra el crimen organizado, su repentina ofensiva judicial no es más que una jugada política desesperada.
Y es que luego de que la Fiscalía de Campeche —estado gobernado por Morena— solicitara su desafuero por presuntos delitos graves, “Alito” respondió no con argumentos, sino con una avalancha de denuncias contra adversarios políticos: gobernadores, exgobernadores y funcionarios morenistas.
¿El objetivo? Diluir el golpe, desviar la atención y, de paso, victimizarse ante la opinión pública. No es coincidencia que su cruzada anticorrupción surja justo cuando su cabeza está en la mira. En lugar de aclarar las acusaciones que pesan sobre él, ALEJANDRO MORENO recurre a una vieja estrategia: «si caigo yo, caemos todos».
El movimiento más ruidoso fue solicitar la renuncia de ADÁN AUGUSTO LÓPEZ al Senado, para que sea investigado por los supuestos vínculos criminales de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, HERNÁN BERMÚDEZ. Una acusación grave, sin duda, pero que en boca de un político como “Alito”, cuyo historial está plagado de escándalos, suena más a represalia que a convicción.
La política mexicana vuelve a mostrar su peor cara: la justicia se convierte en arma, y los delitos en moneda de cambio. Los partidos no denuncian por ética, lo hacen por conveniencia. La corrupción no se combate, se negocia. Y mientras los líderes se acusan mutuamente de tener nexos con el crimen organizado, el ciudadano común queda atrapado en medio del fuego cruzado, sin justicia, sin seguridad y sin representantes confiables.
¿Queremos combatir al crimen? Entonces comencemos por exigir rendición de cuentas real, imparcialidad en las investigaciones y que el fuero no sea un escudo para la impunidad. Porque si la justicia sólo se aplica cuando conviene políticamente, entonces no es justicia. Es venganza con toga.
Cambiando de tema, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA firmó en la Ciudad de México la “Carta de Entendimiento” con directivos de la empresa holandesa Dutch Clean Tech, con la que se iniciarán los estudios y trabajos tendientes al tratamiento de aguas residuales y otros proyectos hídricos en el estado.
El mandatario puntualizó que estos proyectos cuentan con la anuencia de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO porque se trata de obras que tienen diversas fuentes de financiamiento y beneficiarán a muchos mexicanos a lo largo de todo el territorio tamaulipeco.
OSCAR ROSSBACH VACA, director general de Dutch Clean Tech, afirmó que será un gran legado de la administración del doctor VILLARREAL ANAYA. “No se va a decepcionar”, añadió al estampar su rúbrica en la Carta de Entendimiento.
Desde Matamoros avisan que el alcalde ALBERTO GRANADOS FÁVILA puso en marcha un programa que involucra a empresas privadas para que adopten y rehabiliten espacios públicos.
Se trata de “Adopta, brilla y transforma espacios verdes”, una estrategia que impulsa la sustentabilidad urbana, promueve entornos seguros y mejora la calidad de vida de los matamorenses.
Entre las acciones realizadas dentro de este programa impulsado por BETO GRANADOS destacan las llevadas a cabo en el Parque Periférico, donde se instalaron juegos infantiles, bancas, mesas de picnic y aparcabicicletas, fomentando la convivencia familiar y la movilidad sustentable, mantenimiento integral al gimnasio al aire libre y rehabilitación del área del monumento a la familia, trabajos de limpieza, pintura, encalado de árboles y colocación de señalética ambiental para promover el cuidado del entorno.
«En Matamoros, seguimos construyendo una ciudad donde el desarrollo urbano va de la mano con el bienestar social y el cuidado del medio ambiente», dijo el joven alcalde fronterizo.
Por cierto, mañana sábado el alcalde BETO GRANADOS recibe al gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA para poner en marcha el Puerto Norte de Matamoros.
Hasta la próxima.