*

Enrique Jonguitud 

Ciudad Victoria.-El estado de Tamaulipas no baja la guardia y se mantiene libre del gusano barrenador del ganado, una plaga que puede causar severos daños económicos. La estrategia estatal combina vigilancia en campo, capacitación y control fronterizo para proteger a los productores.

El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, confirmó que se rehabilitaron las cuatro estaciones cuarentenarias del sur del estado y se capacitó a 40 médicos veterinarios en la atención especializada del gusano. “Estamos actuando con rapidez y sin descanso”, aseguró.

Los propios ganaderos fueron entrenados para detectar a tiempo heridas con gusanera. Según Varela, “eso ha sido clave, porque son ellos quienes tienen el primer contacto con el animal y pueden dar aviso antes de que se propague el problema”.

Tamaulipas exportó 73 mil cabezas de ganado bovino a Estados Unidos durante 2024, y ya se espera la fecha en la que Estados Unidos reabra su frontera al ganado mexicano.

Las autoridades mantienen bajo resguardo una franja de contención que cubre 17 municipios limítrofes con Nuevo León, estado que perdió su estatus sanitario. “No podemos permitir que ese problema cruce la línea”, advirtió Varela.

Para 2025, autorizó 30 millones de pesos para reforzar la sanidad ganadera y otros 19 millones para mejorar la calidad genética del hato.

El campo tamaulipeco se juega mucho en esta lucha. Con un plan claro, personal capacitado y recursos en la mesa, el estado apunta a seguir siendo un referente nacional en sanidad animal y exportación de ganado.