Como una novela de suspenso, el presidente Donald Trump espero hasta el último momento para anunciar que había concedido al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una nueva prórroga de 90 días para la entrada en vigor de los “temidos aranceles” a las exportaciones mexicanas.

         Si bien es cierto que este nuevo aplazamiento se logró a los buenos oficios de la presidenta Sheinbaum Pardo para mantener las tasas arancelarias en 25% al fentanilo, 25% a automóviles y 50% al acero, aluminio y cobre, así como a productos fuera del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no se puede dejar de preguntar: ¿qué dará a cambio?, sobre todo cuando existe el rumor de que el gobierno de Donald Trump quiere castigar a políticos mexicanos que tienen evidentes relaciones con el crimen organizado.

         Para nadie es un secreto que el actual coordinador de la fracción de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, por lo menos solapó que se consolidará la organización criminal “La Barredora” cuando fue gobernador de Tabasco, por lo que no se descarta que sea uno de los principales objetivos del presidente Donald Trump.

         De igual, forma el sucesor de López Hernández en la gubernatura de Tabasco cuando fue convocado por López Obrador para ser titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Carlos Manuel Merino Campos, actual director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) podría ser llamado a cuentas, sobre todo cuando la propia presidenta Sheinbaum Pardo dijo que “La Barredora” se había consolidado durante su gestión como gobernador interino entre agosto de 2021 y hasta octubre de 2024.

         También el actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, podría estar en la lista del presidente Donald Trump, puesto que fue evidente la relación que tuvo con Sergio Carmona Angulo (QEPD), mejor conocido como el “Rey del Huachicol”.

         Y como todo en esta vida, el capo tamaulipeco fue desplazado por el también empresario Juan Manuel Muñoz Luévano, alias El Mono, quien ahora es el nuevo “Rey del Huachicol”, según la periodista Anabel Hernández García.

         Nadie duda de que se trató de un buen acuerdo, como lo aseveró el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, quien señaló que México ha cumplido con todos los acuerdos entre ambas naciones, sin embargo, todo parece indicar que el gobierno del presidente Donald Trump busca castigar a aquellos políticos mexicanos que han abusado de sus cargos para solapar a las organizaciones criminales del país.

         Vamos a ver qué sucede en los próximos 90 días para fortalecer la relación comercial entre México y Estados Unidos, especialmente ahora que el presidente Donald Trump, en una publicación de Truth Social, dijo que su conversación telefónica de ayer con la presidenta Sheinbaum Pardo fue “muy exitosa porque, cada vez más, nos conocemos y entendemos”.

         En otro tema, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que dirige el rector Dámaso Anaya Alvarado, llevará a cabo el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, cuyo evento se realizará el 26 y 27 de agosto en el Polyforum “Dr. Rodolfo Torre Cantú” de Ciudad Victoria.

         El propósito del evento académico es fortalecer el intercambio de conocimientos, experiencias y la presentación de propuestas innovadoras que contribuyan a la transformación de la educación en el bachillerato y la educación superior para afrontar los actuales desafíos y compartir soluciones concretas que fortalezcan el proceso educativo.

         Se prevé que participarán alrededor de mil docentes provenientes de distintos municipios de Tamaulipas, además de la recepción de 200 ponencias de docentes de bachillerato, licenciatura y posgrado, cuyas aportaciones permitirán conocer experiencias exitosas y metodologías efectivas que han impactado positivamente en la formación académicas de estudiantes.

         Asimismo, se tienen programadas conferencias magistrales a cargo de especialistas de reconocido prestigio, incluso se contará con paneles de expertos en materia educativa que compartirán sus experiencias y visiones en torno a la transformación educativa.

         Los interesados en participar en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025 tienen de plazo hasta el 15 de agosto para enviar sus ponencias en el siguiente correo electrónico: https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, así como en las redes sociales del evento académico.

         Por otra parte, se espera que las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ofrezcan una alternativa de vivienda a las 21 familias que planean desalojar de las márgenes del río San Marcos, ya que, si bien es cierto que corren peligro ante una inundación por intensas lluvias, no se puede llegar y decir “quítate de aquí” porque son terrenos federales.

         El mismo director de la Cuenca Golfo Norte de la Conagua, Jaime Gudiño Zárate, reconoce que la ocupación ilegal de las márgenes del río San Marcos fue por la tolerancia de las autoridades municipales, estatales y federales, por lo que antes de proceder en contra de estas 21 familias se debe de presentar un opción válida de vivienda.

         No debemos olvidar que la mayoría de las familias que ocupan las márgenes del río San Marcos construyeron sus casas con muchos sacrificios, ya que la mayoría son personas de escasos recursos económicos y aprovecharon la tolerancia o permisividad de las autoridades para fincar su patrimonio.

         Los afectados buscan negociar con las autoridades de la Conagua, por lo que se espera una propuesta oficial realista que los convenza de dejar sus casas porque representan un peligro a pesar de que no se han registrado fuertes tormentas en la capital tamaulipeca.

Correo electrónico: [email protected]