Opinión pública

Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La primera patada a la figura de Manuel
Cavazos Lerma la dio el ayuntamiento de El Mante, acatando exhorto del
Congreso del Estado.
A partir de este jueves -un día después de publicado el decreto en el
POE- el bulevar que lleva el nombre del ex Gobernador se llamará Pablo L.
Sidar Puras, un español nacido en Zaragoza en 1897 y muerto en Costa
Rica en 1930. Nada tenía que ver con El Mante.
Intrépido aficionado a la aviación, era mejor conocido por su apodo de
“El Loco”. Por tal motivo agregó a su nombre la “L” de loco.
La presidenta Patricia Chío agarró en serio el exhorto de los diputados,
de fecha tres de abril, a iniciativa del diputado Byron Cavazos Tapia.
Todo se originó por las declaraciones de MCL en relación a la presunta
violación que cometió el ex Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco,
en contra de una media hermana.
Entonces secretario de Operación Política del CEN tricolor, Cavazos,
dijo que “primero tienen que probarle que intentó violar a su hermana, que
no está tan violable que digamos” (que no gusta a los hombres). El jefe
nacional del PRI, Alito Moreno, lo destituyó del partido y dio de baja.
En Tamaulipas se pretende enterrar la memoria del ex en los 43
municipios, donde al menos hay 20 calles que se llaman Manuel Cavazos
Lerma, parques deportivos, escuelas e instalaciones urbanas.
El viejo del sombrerón se disculpó un día después: “Humilde y
encarecidamente ofrezco una sincera disculpa a quien ofendí directamente
y a todas las personas que se hayan sentido agraviadas por mis
infortunados comentarios. De corazón a corazón les pido su perdón”.
¿Será desmitificado de todos los rincones de Tamaulipas? Pudiera ser
caso aislado, o venganza de la presidenta Chío por ofensa del enamorado
ex Gobernador, de quien se dice dejó descendencia por medio territorio.
¿Matamoros hará caso al exhorto? Uno de los principales bulevares de
la ciudad rinde culto a la personalidad del chaparrón. De renovar la
nomenclatura se generaría un gran problema para los dueños de predios,
por el tema de actualizar escrituras ¿pagará el municipio?.
Según el diputado Byron, en Reynosa hay un ejido que se llama
Cavazos Lerma, colonia, un bulevar, por lo menos dos calles y una privada.
Los causantes fiscales tendrán que actualizar el nombre de la calle en
que tienen sus domicilios, y miles renovar credenciales de elector y otros
documentos básicos. Lo más costoso las escrituras.

No solo se rinde culto a la figura de Don Manuel, sino a sus frases
favoritas, como esas colonias que se llaman Mano con Mano (lema
cavacista) no solo en Tampico sino en otros municipios.
Están las colonias Nuevo Amanecer, calles que se llaman Nuevo
Despertar de Conciencias y carreteras como la Rumbo Nuevo ¿van en el
paquete? Menuda bronca para los ciudadanos.
Decíamos, la primera patada vino desde la zona añera. Se nos hace que
fue más por alguna animadversión -ofensa personal- que siente la alcaldesa
Chío, más que por obedecer el exhorto de los diputados.
En El Mante también está la calle Mano con Mano, en la colonia Obrera.
A como la sabemos, hay colonias MCL en Victoria, Matamoros, San
Fernando, Abasolo, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Xicoténcatl ¿los
ayuntamientos todos van a borrar esa mancha?.
Ahora bien ¿por qué el nombre de El Loco Sidar? ¿porque ya lo tenía
desde antes del cavacismo?. El cabildo y doña Paty debieron pensarlo dos
veces ¿por qué no primero los mexicanos?.
Pero no los nombres de sátrapas e indeseables para la memoria de los
pueblos, como en el mismo Mante Juan de Dios Villarreal, cuyo boulevard
fue impuesto por su hijo Javier (salucita jefe!) en un acto de nepotismo.
Los nombres deben imponerse por servicios prestados a la humanidad y
a la Patria y en particular a los municipios y a Tamaulipas, no por honrar a
un ascendiente o descendiente aprovechando el poder.
Totalmente de acuerdo en que venga la “rasurada” por todo el territorio,
que no quede ningún rincón que honre al misógino, pero no con
nomenclatura de extranjeros como Pablo Loco Sidar.
Una siguiente bronca sería cambiar la nomenclatura del municipio de
Díaz Ordaz, como lo quiere hacer la presidenta del pueblo Nataly García
Díaz. Tendría que autorizar el Congreso, actualizar la Constitución y una
serie de leyes en que al final los que perderían son los vecinos. La gente ya
no viviría en Díaz Ordaz sino San Miguel de Camargo, como quiere.
Tema aparte, le damos una revisada al tema del desalojo de invasores
del derecho federal sobre el Río San Marcos, incluido el colegio Antonio
Repiso. No es la primera vez que Conagua lo hace. En junio 1991 se dieron
avisos y realizaron trabajos topográficos.
Igual en 1946 se delimitó el lecho entre la calle Cero y el cruce del
Camino Real a Tula con el San Marcos, donde está el problema. Los
invasores persisten.
En Victoria la percepción de inseguridad sigue mejorando según la
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI,
última entrega.
Así lo resume en un informe rendido al alcalde, Eduardo Gattás, por el
secretario del ayuntamiento, Hugo Reséndez Silva, en que menciona que la

reducción fue del 51 por ciento en marzo, a 48.5 en julio. Siguen avanzando
en seguridad.