C R O N I C A S    P O L I T I C A S

Por Alberto Guerra Salazar

CIUDAD VICTORIA, (ASI).— Gracias a un programa implementado por la Secretaría estatal de Economía en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, se generó un ahorro de un poco más de un millón de pesos, a empresarios que hicieron el registro de su marca que protege su identidad comercial.

“Estamos ayudando a que más emprendedores tamaulipecos puedan registrar su marca sin que esto represente una carga económica. Esto es fundamental para fortalecer sus negocios”, dijo la secretaria de Economía, licenciada Ninfa Cantú Deandar.

El programa permitió otorgar un descuento del 90 por ciento en el costo del registro de marca, lo que representó un ahorro total de un millón 15 mil 770 pesos para los beneficiarios.

Se atendieron a emprendedores de 23 municipios del norte, centro y sur del Estado, beneficiando principalmente a personas adultas mayores, pueblos indígenas, personas en situación de vulnerabilidad y nuevos emprendedores sin ingresos constantes.

Ninfa señaló que estas acciones forman parte de la política pública instruida por el Gobernador Américo Villarreal Anaya, de impulsar alianzas estratégicas con instancias federales con el objetivo de fortalecer la cultura empresarial en Tamaulipas.

Las mujeres tamaulipecas también consiguieron un espacio importante en el Encuentro Nacional de Abogadas de Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, encabezado por la Presidenta del país, Claudia Sheinbaum.

Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, asistió al evento acompañada por parte del equipo jurídico del Programas para el Bienestar Integral de las Mujeres, PAIBIM en el Estado.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos: abogadas de las mujeres por la igualdad sustantiva; reformas y retos para una justicia con perspectiva de género; taller sobre ética feminista; conferencia magistral Justicia sin sesgos; de la teoría a la práctica, y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

En su participación, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.

Por su parte, la presidenta municipal de Nuevo Laredo Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal sostuvo una reunión con el cónsul adscrito del consulado general de México en Nueva York, Joaquín Pastrana, con el propósito de estrechar lazos de colaboración que impulsen nuevas oportunidades de inversión y promoción internacional de esa ciudad.

Una buena noticia es que se confirmó en Palacio Nacional la inauguración de dos nuevos hospitales en la zona sur del Estado, uno en Ciudad Madero, del IMSS-Bienestar, y otro en Tampico, Hospital General del ISSSTE.

Un Subsecretario federal de integración y desarrollo, de la Secretaría de Salud, confirmó en la conferencia mañanera, que antes del 31 de diciembre se inaugurarán 18 hospitales nuevos y 3 clínicas y unidades de Medicina Familiar, dos de los mencionados erigidos en Tamaulipas.

También se dio a conocer por parte de Martí Batres, director general del ISSSTE, la conclusión de la construcción de dos quirófanos de la Clínica Hospital de Reynosa, los cuales ya están trabajando al ciento por ciento.

En temas de saneamiento ambiental, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, visitaron instalaciones de la planta pirolisis que funciona en Escobedo, Nuevo León.

Se evaluó el funcionamiento de esta tecnología que permite transformar neumáticos en desuso en biocombustibles y otros sub-productos útiles para la industria, como aceites, gases y carbón.

Con esta alternativa se pretende no solo reducir el impacto ambiental de las llantas abandonadas, sino también eliminar riesgos para la salud pública, para ser aplicado en ciudades de Tamaulipas.

La titular de la SEDUMA Karina Lizeth Saldívar Lartigue, explicó que el proyecto que se contempla replicar en Tamaulipas es uno de los compromisos de la agenda ambiental, que impulsa el médico Américo Villarreal Anaya.

“Es un modelo que no solo se limita a cortar llantas en fragmentos, sino que busca una transformación total, convertir un residuo peligroso en insumos útiles para otros sectores.

La pirolisis consiste en aplicar calor en ausencia de oxígeno para desintegrar los neumáticos y convertirlos en productos reutilizables

Correo electrónico: [email protected].