DESDE ESTA ESQUINA.
MELITON GUEVARA CASTILLO.

La presidenta CSP es doctora, en ciencias por ser ingeniera y en tiempos de ser académica
fue investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Su experiencia política fue
siempre desde la izquierda, como opositora al status quo. Creo que, por eso, en algunos
puntos, se equivoca al carecer de una formación social, política y las definiciones mas
sencillas no concuerdan con la realidad. En relación con la sentencia de Dato Protegido,
señalo: el poder es humildad.
Debe ser humildad en la medida que el político cuenta con una vocación de servicio, que
sirve al pueblo, y que acepta que la “política implica dialogo, consenso, acuerdo, desarrollo
y debate de ideas e intereses, y que se manifiesta en la elaboración de políticas públicas. Y
la verdad, la realidad nos lleva a un contexto: buena parte de los morenistas encumbrados
en el poder público, lo que menos tienen, es humildad, porque están acostumbrados a los
lujos de los neoliberales.
EL PODER.
Quienes han militado o tienen inclinación por la izquierda bien que conocen la definición
de Carlos Marx: que es una relación de fuerza, donde uno u otro impone su voluntad… que
es, casi parecida a la de Max Weber, que quien detenta el poder a como de lugar impone su
voluntad: y de esto, mas de una vez AMLO nos dio ejemplo: no hizo política, porque nunca
dialogo con la oposición, en lugar de negociar prefirió, por ejemplo, que la presidenta del
INE fuera por tómbola.
Y cuando le señalaban la ley, siempre dijo: no me vengan con que la ley es la ley, y
entonces se detenía explicando que la ley no siempre era justa, y que, en ciertos casos, es
preferible un bien mayor o un mal menor. Así, una y otra vez, demostró que era el poder:
inicio cancelando el aeropuerto, eliminando los fideicomisos, atacando a los órganos
autónomos. Y eso, se hace, solo cuando tienes poder: un voto, el de un traidor, les dio el
voto para dar vida a los acordeones para destrucción del Poder Judicial.
EL PODER MAREA.
Mas de una vez, de siempre, se ha dicho que, para conocer a alguien en toda su extensión
de la palabra, basta con darle poder: y es cuando, sin más, nos explican: se marean y hacen
de las suyas, lo mas elemental: cometer errores y, obvio, servirse con la cuchara grande. Y
en el caso que nos ocupa, MORENA en el poder, hay una realidad inocultable: eso de
primero los pobres, es una política para gobernar y tener el afecto de los pobres, dijo
AMLO, que son leales. Pero MORENA olvida sus principios: no pueden vivir con la
austeridad republicana, menos con la franciscana.
Los eventos son múltiples: del sexenio pasado se recuerdan con hechos innegables: la boda
de Cesar Yáñez, que fue vocero de AMLO en la lucha por el poder, y que fue castigado por
un tiempo; igual sucedió con la boda de Santiago Nieto: lujosa, suntuosa, incluso en el

extranjero, que igual recibió su castigo. Y en este sexenio, la fiesta de cumpleaños de Pedro
Haces, el líder sindical, que siempre que puede muestra que un ricachón estilo neoliberal:
llegar al Senado en helicóptero y hacer su fiesta de cumpleaños en un hotel de lujo. Son
ricos, parte de un gobierno que pregona la austeridad, de que no puede haber un pueblo
pobre con un gobierno rico… la explicación es simple: el gobierno es pobre, no tiene dinero
para las medicinas, pero ellos son ricos.
Las vacaciones, por otra parte, han sido prodigas en ejemplo de como los morenistas en el
poder les gusta disfrutar de los privilegios de los ricos, obvio, porque son ricos y como bien
dicen, pagan sus vacaciones con su dinero y no del erario público: Mario Delgado en
Portugal; Ricardo Monreal en España en tanto que Andy López se fue a Tokio… en fin, la
presidenta, volvió a sentenciar: no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre… la
cuestión es que, quienes gobiernan, ya son ricos al amparo del poder.
ABUSO DEL PODER.
Por otra parte, en los hechos los miembros de MORENA una y otra vez han mostrado que
no son iguales, que son peores. Basta consignar las veces que, hombres y mujeres, al sentir
que tienen poder pueden abusar de él. Uno de los primeros casos fue Gerardo Fernández
Noroña. Un día en el aeropuerto recibió insultos de un ciudadano; así que, escudado en su
poder, busco y logro la identidad del sujeto: lo obligo a darle una disculpa pública, en el
Senado y, bueno, se difundió en los medios de comunicación.
El caso de la diputada Karina Barreras es extraordinario. Resulta que Karla María Estrella
Murrieta publico en X un post, haciendo notar que su condición de diputada fue por
influencias de la posición política de su esposa. Denuncio violencia política de género,
porque invisibilizaba sus méritos. Y el Tribunal Electoral la sentencio a dar una disculpa
publica por 30 días, sin mencionar su nombre… en este caso, fue cuando la presidenta CSP
hizo notar que el poder es humildad, hagan de cuenta, lo contrario a prepotencia,
arbitrariedad o abuso del poder.