En alianza estratégica con el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Secretaría de Desarrollo
Rural, Pesca y Acuacultura, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se suma al trabajo
interinstitucional para colaborar en soluciones técnicas y científicas a fin de enfrentar la amenaza
zoosanitaria del gusano barrenador del ganado (GBG).
Durante la inauguración del Foro Regional para el Control y Prevención del Gusano Barrenador del
Ganado, que presidió el gobernador Américo Villarreal Anaya en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado dio la bienvenida a los
asistentes reafirmando el compromiso de la Universidad para contribuir en las acciones en
beneficio de la sociedad y sus sectores.
Sostuvo que la Universidad no puede ser espectadora ante esta contingencia que impacta en la
industria ganadera y el desarrollo económico regional, resaltando que la UAT cuenta con una
sólida experiencia científica en el estudio del gusano barrenador, y que sus investigadores están
preparados para colaborar con propuestas viables y acciones concretas que beneficien al campo
tamaulipeco y a las regiones vecinas.
Subrayó que la UAT es un aliado permanente del gobierno en temas de sanidad animal, formación
de especialistas y vinculación con el sector productivo. Destacó también la importancia de actuar
de forma preventiva y organizada, promoviendo cercos sanitarios, la instalación de trampas y la
denuncia oportuna de casos sospechosos.


El foro reunió a más de 200 asistentes, entre especialistas, médicos veterinarios, estudiantes,
autoridades gubernamentales y representantes del sector productivo, quienes intercambiaron
conocimientos y experiencias en torno a la prevención y control del gusano barrenador del
ganado.
Se contó con la participación de los expertos, Armando García López, director de la Comisión
México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de
los Animales (CPA) del SENASICA; Jorge Francisco Monroy López, investigador de la UNAM; y Juan
Diego Pérez de la Rosa, coordinador en la dirección general de Salud Animal de SENASICA, quienes
abordaron el panorama epidemiológico de la plaga, estrategias de vigilancia activa y alternativas
de tratamiento químico.
El evento concluyó con un conversatorio moderado por el Dr. José Octavio Merino Charrez,
investigador de la UAT, donde se presentaron rutas colaborativas de acción interinstitucional.
Como cierre del encuentro, el rector Dámaso Anaya entregó al gobernador la minuta oficial de
acuerdos del foro, que contiene una propuesta concreta para implementar un programa integral
interestatal de concientización, vigilancia, diagnóstico y prevención, en coordinación con SADER,
SENASICA, gobiernos municipales, universidades, asociaciones ganaderas y los gobiernos estatales
de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.