Hipódromo Político
por Carlos G. Cortés García
· La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, ha brillado desde su llegada a la administración municipal en 2021, cambiando el rostro de la ciudad y fortaleciendo las relaciones con el gobierno de Tamaulipas, el gobierno federal y con el gobierno de Laredo Texas. Con un futuro promisorio en la política, Carmen Lilia fue a la sede de la Organización de las Naciones Unidas a presentar una ponencia sobre cómo se está trabajando en el tema del agua, asunto que ayer era un dolor de cabeza y hoy está resolviendo el problema para miles de neolaredenses. Nuevo Laredo destaca hoy a nivel internacional y la alcaldesa también.
Dicen en mi pueblo que lo que se ve no se juzga. Y lo anterior lo pongo de relieve porque hace unos días, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, participó en una reunión de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, consolidándose así como una buena política, buena administradora, buena gestora y que tiene la virtud de ser una buena negociadora, y que, gracias a sus relaciones con los diferentes niveles de gobierno, el federal y el municipal, y el poder legislativo, ha logrado consolidar un gobierno de resultados, de muchos y buenos resultados, en beneficio de las y los neolaredenses.
Pero más allá, Carmen Lilia también ha puesto sus ojos en sus vecinos próximos, Laredo, Texas, construyendo una excelente relación con el alcalde, Dr. Víctor Treviño, con quien, además, ha organizado excelentes eventos binacionales, lo que antes de Carmen Lilia eran sólo sueños y buenos deseos.
Y no es que Carmen Lilia esté deliberadamente construyendo su futuro. Ello viene por añadidura con un trabajo como el que ha venido realizado la alcaldesa. Lo que sí debe quedar claro, es que desde el primer día de gobierno, la alcaldesa ha construido un estilo de gobierno que suma y multiplica, beneficiando a todos los ciudadanos de Nuevo Laredo.
Pero además de su capacidad, del proyecto y la visión, a la alcaldesa neolaredense le ha sonreído la circunstancia. Por ejemplo, la Agencia Nacional de Aduanas de México pudo haber sido instalada en cualquiera de los 38 municipios fronterizos entre México y los Estados Unidos, a lo largo de los 3,145 kilómetros de frontera entre ambas naciones o en cualquiera de las 6 entidades mexicanas.
Finalmente, se decidió que, para ese proyecto de gran envergadura para México, Nuevo Laredo sería la sede ideal. ¿Y luego? En las próximas semanas la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estará en Nuevo Laredo cortando, junto al Gobernador de Tamaulipas, el Dr. Américo Villarreal Anaya, del director general de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, y por supuesto a la alcaldesa, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, el listón inaugural de esta importante institución para México.
Pero además, Carmen Lilia sale bien, muy bien calificada en los diferentes estudios demoscópicos como una de las mejores alcaldesas del país. Por ejemplo, en junio pasado, Consulta Mitofsky la ubicó como la cuarta alcaldesa mejor evaluada del país, en general, y la segunda mejor alcaldesa mujer evaluada en todo México. Asimismo, la medición de Gobernarte, ubica a Carmen Lilia como la cuarta mejor alcaldesa en el país y la mujer mejor posicionada entre los 2,478 municipios de México.
Y yo reitero, más allá de sus aspiraciones personales, Carmen Lilia está haciendo hoy un trabajo que se ve, que se siente y que se puede medir.
El trabajo de la alcaldesa Carmen Lilia ha trascendido ya a su municipio, al estado y al país. Al acudir ante la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, presentó un importante proyecto de infraestructura hídrica que fortalece la política ambientalista de Tamaulipas y de México, que ha pasado de ser sólo un proyecto a una realidad que ha permitido el saneamiento del Río Bravo, la vía fluvial más importante entre México y los Estados Unidos, garantizando el consumo de agua de calidad para Nuevo Laredo y el uso de aguas tratadas para los procesos en donde no se necesita agua potable, ahorrando una importante cantidad de recurso agua.
El proceso para que Carmen Lilia haya llegado a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York pasó por haberla elegido entre un grupo de cuarenta alcaldes y alcaldesas fronterizas, para participar en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de la ONU, en donde representó a Tamaulipas, presentó sus experiencias en el tema hídrico y propuso crear alianzas entre países para combatir sequías.
Este evento, reunió, en la Gran Manzana, a mandatarios y representantes del mundo para evaluar el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y ahí, la presidenta municipal morenista de Nuevo Laredo, presumió que desde el Gobierno Municipal “se ha trabajado para brindarle a Nuevo Laredo el acceso justo, seguro y equitativo al agua”.
La alcaldesa de Nuevo Laredo afirmó que, gracias a la cooperación internacional, este municipio fronterizo de Tamaulipas, consiguió una inversión superior a los 81 millones de dólares, gracias a la articulación efectiva de los sectores público, privado y social, “con el objetivo de construir un programa compartido y legítimo, en lista, logrando que más de 17 mil habitantes que anteriormente carecían de acceso regular al agua potable hoy gocen de este derecho”.
Insisto, más allá del futuro promisorio de la Alcaldesa de Nuevo Laredo, lo que es más que obvio, dada su vasta experiencia política y administrativa, sin parangón en el escenario político tamaulipeco, su hoy es más que brillante, como jefa política del municipio más importante de Tamaulipas, así observado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y por el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, pero sobre todo, aplaudido por la sociedad neolaredense quien, cotidianamente reconoce su trabajo y sus ganas de servir, lo que queda, al día de hoy, más que claro.
Y es por ello que Carmen Lilia Canturosas Villarreal, más allá de las grillas y de los comentarios vertidos durante la pasada campaña electoral, dio el campanazo al renovar su pacto ciudadano al permitirle, las y los neolaredenses, mantenerse al frente de la administración municipal, que en su primera parte dio muy buenos resultados. Y hoy, esos buenos resultados han sido rebasados por los más y mejores resultados obtenidos por la alcaldesa en el ejercicio de su responsabilidad, quien ya es reconocida por su calidad dentro y fuera de México.
PD. 1. Hablando de política, dicen que las y los morenistas apoyados por el ex Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, están bajando su perfil y buscando zafarse del circuló cercano al ex gobernador de Tabasco, ante los últimos acontecimientos que lo pudieran defenestrar en las próximas semana, por su “íntima” cercanía con su ex Secretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, caído en desgracia. Hay quienes aseguran que los tamaulipecos cobijados bajo las enaguas del todavía líder de Morena en el Senado, López Hernández, que no son pocos, se escondieron del ojo público ante el derrumbe, yo diría sismo, de sus aspiraciones políticas. ¿Nombres? Se los reservo para la próxima entrega.
Gracias por recibirnos. Sus comentarios son bien recibidos en nuestro correo electrónico [email protected]. Y también estamos en Twitter @MXCarlosCortes.