T E C L A Z O S
Por Guadalupe E. González
X.-Entrega 63 patrullas para la Vigilancia
en los municipios de la frontera
POR SU firme convicción de “reforzar la seguridad” en los municipios de
la frontera de Matamoros a Reynosa y Nuevo Laredo, pero muy
especialmente en “en la región ribereña”, el gobernador del Estado Dr.
Américo Villareal Anaya, en un acto relevante y trascedente, pero sobre
todo en un marco de granítica unidad, hizo entrega de 63 patrullas, “para
mejorar las acciones de seguridad pública” en esta zona fronteriza, en
donde, dijo, se concentra el 54% de la población tamaulipeca, teniendo
como anfitrión a Ramiro Cortes Barrera, presidente municipal panista de
Miguel Alemán.
LA entrega de patrullas, es una muestra más del sano y digno deseo del
Gobernador Américo Villarreal, “para brindar seguridad a las y los
tamaulipecos”, apuntando el mandatario estatal que, “la entrega de los
63 nuevos vehículos, forma parte de los 330 que se están entregando en
todo el estado”, como parte del esfuerzo conjunto entre el Gobierno del
Estado y el de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para mejorar las
condiciones de seguridad pública en México, y serán distribuidos
conforme a los indicadores de incidencia delictiva de cada uno de los
municipios
DE ACUERDO al secretario de Seguridad Pública en Tamaulipas,
general Carlos Arturo Pancardo Escudero, esta acción refleja el rumbo
firme que tiene el gobierno de Américo Villarreal Anaya, para mejorar la
capacidad de patrullaje y vigilancia en el estado, destacando que la
seguridad pública, se construye a partir del respeto a los derechos
humanos, con proximidad a la población y atendiendo sus causas sociales.
EL ACTO encabezado por el Gobernador de Tamaulipas Dr. Américo
Villarreal Anaya, contó con la presencia de los alcaldes y alcaldesas de la
frontera norte, así como del general Jesús Adolfo Amparan Hernández,
Comisario de la Guardia Nacional en Tamaulipas, y del comandante de la
Octava Zona Militar, General Fernando Colchado Gómez, en donde el
gobernador “refrendó su compromiso de seguir trabajando para mejorar
las condiciones de seguridad en el estado”.
AMÉRICO también supervisó el inicio de la construcción de las
estaciones seguras de Miguel Alemán y Reynosa, acompañado por el
secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, que tienen como
propósito brindar apoyo y seguridad a quienes transitan por las
carreteras del estado.
IMPLEMENTA LA UAT ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y
ATENDER LA VIOLENCIA DE GÉNERO
LA UNIVERSIDAD Autónoma de Tamaulipas (UAT) avanza en su
compromiso con la equidad y el respeto a los derechos humanos mediante
la conformación de la primera generación de la Red de Personas
Orientadoras en Materia de Género, una iniciativa institucional que
articula esfuerzos en todas sus sedes académicas del estado.
IMPULSADA desde la Defensoría de los Derechos Universitarios, y en
coordinación con el Instituto de la Mujer Universitaria, esta red forma
parte de las acciones estratégicas derivadas del Plan de Desarrollo
Institucional 2024-2028, en congruencia con la Ley General de Educación
Superior. Su objetivo es brindar atención de primer contacto a personas
que se encuentren en situaciones de violencia de género, mediante un
acompañamiento profesional, respetuoso y capacitado.
EL TITULAR de la Defensoría, José de Jesús Guzmán Morales, explicó
que la red está conformada por 62 personas orientadoras, designadas por
las distintas facultades, unidades académicas y dependencias
universitarias como muestra de la voluntad institucional de fortalecer una
cultura de respeto y atención a la integridad de su comunidad.
DESTACÓ que esta red se trata de un imperativo legal, pero también de
un compromiso ético de la Universidad, con la cual consolida un servicio
fundamental que garantiza la seguridad de quienes han confiado su
proyecto de vida a la UAT, expresó Guzmán, al reconocer también la
firme voluntad política de la administración del rector Dámaso Anaya
Alvarado para erradicar cualquier forma de violencia de género.
EN UNA primera fase, el personal seleccionado recibió una capacitación
básica en línea sobre teoría de la atención a la violencia de género.
Posteriormente, se llevó a cabo una etapa presencial en cada campus
universitario para entrenar en técnicas de entrevista y atención empática.
ESTE CURSO-taller titulado “Bases para desarrollar la atención de
primer contacto ante un caso de violencia de género” se impartió en las
sedes de Ciudad Victoria, Tampico, Mante, Matamoros, Valle Hermoso,
Río Bravo y Reynosa, y, próximamente, en Nuevo Laredo.
POSTERIORMENTE, se validará el censo completo de integrantes de la
red, su difusión entre la comunidad universitaria, así como el diseño de
mecanismos de actualización constante y procesos de certificación bajo
estándares nacionales e internacionales.
EL INICIO formal de operaciones de esta red está previsto para el
próximo mes de agosto, junto al arranque del semestre 2025-3, con lo cual
la UAT consolida un paso decisivo hacia la construcción de espacios
seguros, libres de violencia y con atención especializada en cada rincón de
su comunidad académica.
Por hoy es todo y hasta mañana.
Para sugerencias y puntos de vista en general al email:
[email protected]
- – – – – – – – – – – – -´- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –