Columna Opinión Política.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Nivel 2 del SNII SECIHTI. Especialista en Políticas públicas.

La gobernabilidad en nuestro país bajo Morena y Claudia Sheinbaum. Centralización del Poder: Un «Nuevo Hegemón Político».

Desde la llegada de Morena al poder en 2018 y con la contundente victoria de Claudia Sheinbaum en 2025, México atraviesa una etapa singular en su historia contemporánea: la concentración de poder en torno a un solo partido y una líder con mayoría absoluta en las cámaras legislativas, control de la presidencia, y dominio en la mayoría de las entidades federativas.

Esto ha transformado tanto la gobernanza (la manera en que se toman y ejecutan decisiones) como la gobernabilidad (la capacidad de mantener estabilidad y orden).

Características del Nuevo Modelo de Gobernanza

Mayor centralización: Se han impulsado reformas para fortalecer el control del Poder Ejecutivo sobre organismos autónomos y recursos estatales, justificando eficiencia y ahorro, pero con preocupación por la disminución de contrapesos democráticos y transparencia.

Reformas institucionales: Morena y Sheinbaum han promovido reformas constitucionales que buscan, entre otros puntos, la elección directa de jueces y la posible desaparición o debilitamiento de organismos autónomos, como parte de la agenda de la llamada “Cuarta Transformación”.

Desplazamiento de la oposición: La oposición se encuentra debilitada en el Congreso y en el plano estatal, dificultando el surgimiento de equilibrios efectivos al ejecutivo federal.

Riesgos y Oportunidades de la Centralización. Oportunidades señaladas por el oficialismo:

Implementación ágil de grandes proyectos sociales y de infraestructura.

Avance decidido de reformas para el bienestar y desarrollo regional, incluyendo programas sociales y reducción de desigualdad.

Riesgos advertidos por analistas y críticos:

Debilitamiento de organismos autónomos y sistemas de rendición de cuentas.

Tendencia autoritaria y concentración de decisiones en una sola voz, lo que podría poner en entredicho la pluralidad y limitar la alternancia democrática.

Riesgo de que la ausencia de contrapesos derive en abusos de poder o en respuestas ineficaces ante crisis y conflictos internos.

Gobernabilidad y Autonomía Territorial

A pesar de la fortaleza central de Morena y la presidencia de Sheinbaum, existen importantes retos a nivel local:

Gobernadores estatales, muchos herederos de la estructura política priísta, mantienen márgenes de autonomía y no siempre responden a la directriz central, lo que introduce “feudalismos” y desafíos de coordinación a la gobernabilidad.

El control territorial de Morena ha requerido alianzas con antiguos sectores priístas y panistas; la disciplina interna del partido es menor de lo que aparenta, y los intereses locales a menudo chocan con la línea presidencial, complicando la proyección de una sola voz en la gobernanza.

Balance de los Primeros Meses de Sheinbaum

Alta aprobación por parte del electorado, que espera cumplimiento de reformas prometidas y mayor eficiencia ejecutiva.

Persisten grandes retos: inseguridad, violencia, estancamiento económico y tensión presupuestaria.

Críticas importantes por decisiones como el fortalecimiento excesivo del rol del Ejecutivo, desaparición de órganos autónomos y posibles conflictos con actores internacionales.

México vive una etapa de hegemonía política de Morena y Claudia Sheinbaum, con una centralización inédita de poder que ofrece oportunidades para la acción decisiva, pero también genera inquietudes legítimas sobre la fragilidad de los contrapesos democráticos y la gobernabilidad a largo plazo. El futuro dependerá de la capacidad del sistema para mantener un equilibrio entre eficacia, pluralidad y respeto a las reglas democráticas.