C R O N I C A S P O L I T I C A S
Por Alberto Guerra Salazar
CIUDAD VICTORIA, (ASI).— Américo asestó un jonrón con casa llena, al poner en circulación, simbólicamente, 330 flamantes vehículos para reforzar las acciones de seguridad y justicia en el Estado, lo que se reflejará en mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
Se trata de un gasto económico enorme, del tamaño de la importancia que le concede el gobierno del Estado a la protección que necesitan y merecen los tamaulipecos. Ahora lo que falta es que los agentes oficiales cuiden las unidades que pongan bajo su responsabilidad.
Pero no hay que ser muy exigentes, pues el suyo es un trabajo difícil, tortuoso, donde las patrullas reciben un trato rudo por las características especiales de su misión, de persecuciones, frenadas violentas, colisiones…
Se necesita de talleres mecánicos con abundantes refacciones y piezas de sustitución, con turnos de trabajo de 24 horas pues la delincuencia no descansa y la policía tampoco debe o puede hacerlo.
Estamos hablando de la policía preventiva o como se le llame ahora, que patrulla las calles para intervenir en riñas, asaltos o desordenes que ocurran en la vía pública.
Esta referencia nos trajo a la memoria una vieja anécdota verídica, de un nuevo funcionario policiaco que reprendió en términos muy groseros a un subalterno que maltrató a un infractor del reglamento de buen gobierno.
El detenido, obnubilado por el alcohol ingerido, también la emprendió contra el jefe que lo estaba defendiendo y lo llenó de injurias y palabras mal sonantes, y no fue muy lejos por la respuesta, pues el funcionario se olvidó de la urbanidad, le devolvió las maldiciones y lo metió a empujones al interior de la celda.
Américo dispuso que 63 de las nuevas patrullas presten servicio en ciudades ribereñas, en la zona fronteriza, donde existe una delincuencia que usa el río Bravo para el tráfico de drogas e indocumentados.
El mandatario y sus colaboradores de seguridad y justicia entregaron en Ciudad Miguel Alemán el primer paquete de patrullas, acompañado presidentes municipales de Reynosa, Matamoros, Miguel Alemán, Camargo, Ciudad Mier, Río Bravo y Díaz Ordaz, así como de los integrantes de las Mesas Ciudadanas para la Construcción de la Paz en Tamaulipas.
En el evento, el médico Villarreal Anaya expresó que “hoy pudimos hacer un esfuerzo en coordinación con la federación, para conjuntar estos equipos de movilidad de transporte, que también vienen con equipo de inteligencia y táctico”.
Destacó además, que los indicadores de la percepción de seguridad en la población establecen que se ha mejorado en las tres regiones del Estado: en el norte, en el centro y en el sur.
“Y muy sustantivamente la importancia que se da en el norte, en donde radica más del 54 por ciento de los tamaulipecos y que habitan nuestra entidad, por ser esta zona de un gran dinamismo comercial y actividad económica de frontera, de aduana, y de oportunidades de empleo a través de la industria de transformación y de maquila”,
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Carlos Arturo Pancardo Escudero, precisó que las nuevas unidades “fortalecen las labores de seguridad pública en la zona norte de nuestro Estado, comprendiendo las delegaciones de Nuevo Laredo, Frontera Grande, Reynosa y Matamoros, que son fundamentales en el resguardo de los accesos fronterizos, las rutas de comercio y las zonas de población con más alta dinámica social”.
Agregó que esta entrega de vehículos es una muestra del compromiso del gobierno del Estado con la paz, la seguridad y el bienestar de todas las familias tamaulipecas”.
Tras reconocer la labor de los guardias estatales, quienes, dijo, con valentía, disciplina y vocación de servicio han dado muestras constantes de su compromiso con Tamaulipas, refirió que la distribución de estos vehículos responde a criterios de estrategia territorial, análisis de incidencia delictiva y necesidades operativas.
“Mejorarán la capacidad de patrullaje y vigilancia y será clave para operaciones coordinadas, respuestas a emergencias y presencia disuasiva”, añadió.
Posteriormente, el Gobernador Villarreal Anaya se trasladó al punto donde se ubicará la Estación Segura de Miguel Alemán, para supervisar el inicio de los trabajos de su construcción, y después al punto donde se edificará la Estación Segura Reynosa Norte.
Ahí el Secretario de Obras Públicas Pedro Cepeda Anaya, señaló que son 15 Estaciones Seguras las que se construirán en puntos estratégicos de vigilancia y auxilio a lo largo de la ribereña, que son espacios seguros para el descanso, protección y desempeño de los elementos que brindan seguridad.
En Nuevo Laredo, se realizó con éxito una jornada de procuración y traslado de órganos por parte del Registro de Donadore Voluntarios en el Hospital General de esa ciudad, gracias a la coordinación entre Protección Civil y Bomberos, Tránsito y Vialidad, el equipo multidisciplinario de médicos especializados llegó a esa frontera para realizar el procedimiento.
La presidenta municipal Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal dispuso un operativo especial par escoltar al equipo médico que llegó al aeropuerto Quetzalcóatl, quienes realizaron la extracción de órganos en el hospital y fueron trasladados al aeropuerto, una ambulancia aérea los llevó a la Clínica 25 del IMSS en Monterrey, para beneficiar a pacientes en espera de un trasplante.
Correo electrónico: [email protected].