Columna Opinión Económica y Universitaria.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
El Gobierno de Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) han unido esfuerzos para organizar el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, dirigido a docentes de educación media superior y superior.
Este evento es una plataforma importante para el intercambio de experiencias innovadoras y la reflexión sobre paradigmas emergentes en la enseñanza.
Fechas y Sede
Fecha: 26 y 27 de agosto de 2025
Lugar: Polyforum Dr. Rodolfo Torre Cantú, Ciudad Victoria, Tamaulipas
Modalidad: Presencial
Objetivos del Congreso
- Difundir conocimiento y experiencias sobre buenas prácticas educativas.
- Fomentar la colaboración entre docentes, investigadores y profesionales de la educación.
- Promover la mejora continua en la enseñanza a través de la socialización e innovación de métodos educativos.
Estructura del Congreso
El evento contempla siete mesas temáticas orientadas a los retos actuales de la educación:
1) Enseñanza humanista y responsabilidad social educativa.
2) Evaluación de los aprendizajes.
3) Uso de la inteligencia artificial en la educación.
4) Tutorías y asesorías para la mejora académica.
5) Formación dual.
6) Profesionalización de la docencia.
7) Innovación educativa a través de herramientas digitales.
El congreso incluirá:
Conferencias magistrales a cargo de especialistas de prestigio.
Paneles de debate.
Presentación de ponencias seleccionadas.
Publicación de una Memoria Digital con las mejores propuestas.
Reconocimientos
Constancias digitales de participación para asistentes y ponentes.
Reconocimiento formal para las mejores ponencias, incluidas en la Memoria Digital del Congreso.
Contacto e información
Para más detalles, dudas o inscripciones se recomienda visitar el sitio oficial del congreso o escribir al correo: [email protected].
El Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas representa una oportunidad clave para que los docentes de Tamaulipas fortalezcan su desarrollo profesional y contribuyan a la transformación educativa en la región.