C R O N I C A S P O L I T I C A S
Por Alberto Guerra Salazar
CIUDAD VICTORIA, (ASI).— Dice el Gobernador Américo Villarreal Anaya que el turismo volverá a ser en Tamaulipas “la joya del turismo nacional”, y los ciudadanos queremos creerle porque se refiere a una actividad productiva y social que está relegada, pero no dijo cómo se propone recuperarla.
Reincidimos en el tema por la importancia que reviste y porque el mandatario parece realmente preocupado por ocuparse del asunto, pero PERO omite decir cómo se propone conseguir que el turismo se convierta en lo que es: una mina de oro.
No es ocioso repetir que existe un impuesto creado para fondear la promoción de la afluencia de visitantes, pero hay un vacío de información de la dependencia del ramo que de cuenta de lo que se ha hecho y del monto de dinero invertido en esa actividad.
Hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas transportistas y otros giros comerciales afines se nutren del turismo pero el gobierno mantiene una actitud de aparente indiferencia, pues regatea una real participación.
Se atienen los funcionarios al activismo de la iniciativa privada y su inversión en la promoción en todos los niveles, haciendo ahorros hasta del dinero recaudado entre los mismos empresarios del ramo.
Es una lástima porque la llamada industria sin chimeneas puede producir derramas económicas más cuantiosas si el gobierno tuviera una actuación más proactiva.
Hace falta que el gobierno emplee mas billetes y menos saliva en el cultivo del turismo aprovechando las maravillas naturales que posee nuestro Estado, especialmente playas, cruces fronterizos, pueblos mágicos y otros atractivos.
Américo participó en la promoción “Punto México” celebrada en la Ciudad de México, donde expresó que “es una muestra de lo que se está realizando en el Estado para mostrarlo a todo el país y en el extranjero”.
Fue en la sede de la Secretaría del Turismo del gobierno federal, junto a la titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora, donde Américo afirmó que “una mejor forma de expresar el avance y desarrollo que tiene Tamaulipas, es a través de la vinculación de nuestro Estado y el pueblo.
Cambiamos de rumbo para referir que como parte de su compromiso institucional por fortalecer la convivencia armónica y fomentar la cultura de la paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas promueve los Servicios del Centro de Mediación Universitario en el Campus Tampico.
A través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, este espacio cuenta con la certificación oficial otorgada por la dirección de Mediación del gobierno del Tamaulipas, que lo faculta no solo para atender a la comunidad universitaria, sino también para ofrecer sus servicios a la sociedad en general.
En apego a la nueva Ley General de Mecanismos alternativos de solución de controversias, la UAT trabaja en esquemas que permitan a sus estudiantes continuar su formación y colaborar con mediadores certificados.
En tanto que en Nuevo Laredo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, celebró el Festival de Clausura del Período Primavera-Verano 2025 de su Escuela de Música, en el que 195 alumnos culminaron con éxito sus cursos gratuitos.
Ellos demostraron que el arte es una herramienta esencial para el desarrollo integral de la comunidad. La presidenta del Sistema DIF, Claudette Cantúrosas Villarreal, felicitó a los estudiantes por su dedicación y resaltó la importancia de brindad espacios accesibles para que niños, adolescentes y adultos descubran su talento y sensibilidad a través de la música.
En Ciudad Victoria, personal de la Guardia Estatal de género instaló un módulo informativo en la zona centro, como una de las acciones de la Delegación Estatal de Atención a la Violencia Familiar y de Género.
Así se practica la difusión de los diferentes tipos de violencia, así como las funciones de la Guardia Estatal de Género y números de emergencia como 911 y 089 que siguen vigentes a pesar de los días de asueto en las escuelas.
Se entregan en ese espacio público trípticos informativos, violentómetros y se desarrollaron diferentes actividades lúdicas al momento de interactuar con menores de edad.
Correo electrónico: [email protected].