Columna Opinión Económica y Financiera.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Los municipios tamaulipecos de Nuevo Laredo y de Altamira, se han convertido en un ejemplo nacional por atender los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 20/30 de la ONU, en relación en tratamiento y saneamiento de aguas residuales.

Por un lado, Nuevo Laredo hoy es un ejemplo de Saneamiento Transfronterizo, gracias a la «Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales» (PTAR), la cual está ubicada junto al Río Bravo, con una capacidad máxima de 31 millones de galones diarios.

Actualmente trata entre 20 y 22 millones de galones diarios de aguas residuales domésticas, que de otro modo llegarían sin tratar al río.

Antes de la planta, el 70% de la población descargaba aguas residuales sin tratar, afectando la salud y el suministro de agua en ambos lados de la frontera.

El proyecto, impulsado junto con el gobierno de EE.UU., eliminó fuentes de contaminación, benefició a más de 320,000 habitantes y mejoró la calidad del agua utilizada para riego y consumo humano aguas abajo.

La planta es reconocida por su eficiencia energética y por la calidad del agua tratada que produce, convirtiendo a Nuevo Laredo en un ejemplo de gestión binacional del recurso.

ALTAMIRA

Por su parte, Altamira tiene grandes avances en Tratamiento y Desazolve de la Laguna del Champayán.

Se han retirado más de 750,000 metros cúbicos de sedimentos, aumentando la profundidad de la laguna de apenas 30-50cm a 2.5m, lo que mejora la captación y disponibilidad de agua potable para la ciudad.

Estas acciones han eliminado malos olores y recuperado el entorno ecológico, facilitando nuevos usos recreativos y garantizando el suministro de agua a miles de habitantes.

Nuevas Plantas y Rehabilitación de PTAR

Además, ya está en construcción la nueva Planta PTAR en La Pedrera, con capacidad inicial de 400L/s (ampliable a 600L/s); inversión privada por más de 500 MDP; 18 meses de obra

También está la
Rehabilitación de la Planta PTAR Estación Cuauhtémoc, a través de ampliación y modernización; inversión 37 MDP; sistema de bombeo, desinfección y nuevos filtros.

Gran avance se registra en el Saneamiento de las exlagunas de oxidación. Son una recuperación ambiental de antiguo foco de contaminación en La Florida; dragado y transformación En proceso.

Los terrenos de las antiguas lagunas de oxidación serán convertidos en áreas deportivas y de esparcimiento, resolviendo un problema ambiental de más de 50 años y mejorando la calidad de vida en Altamira.

Las obras son resultado del trabajo integrado entre la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA), el Gobierno Estatal y la inversión privada, alineándose con metas de desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

Tanto Nuevo Laredo como Altamira han tomado el liderazgo estatal y regional en el tratamiento y saneamiento del agua.

Destacan por la modernización de sus plantas, la recuperación ecológica y la proyección de ciudades sostenibles, demostrando que la inversión en infraestructura hídrica transforma tanto la salud pública como el entorno y la vida comunitaria.