En su columna de ayer, el destacado analista financiero Darío Celis Estrada comentó que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que encabeza el rector Dámaso Anaya Alvarado, demandó a la Casa de Bolsa Value por realizar operaciones de valores sin su permiso, cuyas transacciones le generaron una pérdida patrimonial de 568 millones 587 mil pesos.

         Celis Estrada reveló que las operaciones de valores se realizaron entre febrero y octubre de 2024 que corresponden a los contratos de intermediación bursátil que se suscribieron en 2006, en los cuales se específica claramente que sólo la UAT podía autorizar las transacciones y que cualquier movimiento financiero debía contar con firmas mancomunadas.

         El columnista financiero destacó que la UAT acusó al director general de Casa de Bolsa Value, José Kaún Nader de realizar operaciones muy por debajo del valor real en el mercado bursátil, cuya venta de valores propició el quebranto del patrimonio de la institución educativa.

         Destacó que el valor de la inversión ascendía a 3 mil 560 millones 214 mil pesos al 31 de diciembre de 2023, por lo que recientemente la UAT presentó pruebas documentales ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jesús de la Fuente Rodríguez para proceder en contra de la Casa de Bolsa Value.

         En la demanda se específica que la UAT, luego de descubrir el desfalco envió varios correos electrónicos y oficios a la Casa de Valores Value para que aclarara esta situación financiera, pero fueron ignorados por completo a pesar de que la reclamación es un derecho que tiene cualquier cliente, comentó el columnista financiero.

         Y agregó que, por esta razón, la UAT solicitó el embargo precautorio de bienes, cuentas bancarias y activos de la Casa de Bolsa Value, así como la suspensión inmediata de la relación financiera entre la empresa bursátil y la institución educativa.

         La UAT también pidió que se congelen las cuentas a nombre de la Casa de Bolsa Value hasta que se concluya el juicio, expresó el analista financiero Celis Estrada en su columna de ayer.

         Otros clientes también han denunciado operaciones fraudulentas por parte de la Casa de Bolsa Value, incluso se sabe que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos realiza una investigación en torno del manejo financiero que ha hecho Kaún Nader desde que se hizo cargo de la empresa cuando murió el fundador de la misma Carlos Bremer Gutiérrez en enero del 2024.

         Entre los clientes defraudados se encuentra el gobernador Samuel García Sepúlveda de Nuevo León, puesto que solicitó la entrega de dividendos, pero resulta que no había ningún registro del dinero que había depositado en la Casa de Bolsa Value.

         En otro tema, la Secretaría de Salud y Asistencia (SSA), que encabeza David Kershenobich Stalnikowitz, reconoció que se han registrado 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos a pesar de la campaña sanitaria que se ha realizado para concientizar a la población.

         El boletín epidemiológico indica que 29 casos se registraron en Chiapas, mientras que los otros dos fueron en Campeche, cuyos pacientes fueron atendidos en clínicas y hospitales del sector salud.

         La mayoría de los pacientes que presentaron infecciones en la cabeza, brazos y piernas principalmente ya fueron dados de alta, sin embargo, tres siguen hospitalizados debido a la gravedad del contagio.

         Se esperaba que las autoridades sanitarias redoblarán sus esfuerzos para evitar la propagación de la miasis por el gusano barrenador, pero todo parece indicar que no se tienen los controles necesarios para frenar esta enfermedad parasitaria en humanos.

         Seguramente, las autoridades de Estados Unidos ya tomaron nota de los 31 casos de miasis en humanos para exigir al gobierno de México que el combate al gusano barrenador se dé en la práctica y no solamente en los discursos de los funcionarios públicos.

         El reporte de la SSA cayó como “un balde de agua fría” entre los ganaderos mexicanos porque nadie duda que se aplazará nuevamente la exportación de reses a los Estados Unidos, debido a que no se han cumplido con las exigencias sanitarias para desterrar el gusano barrenador.

         Por último, el titular de la Delegación Estatal de Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, anunció que a partir de la próxima semana se iniciará el registro de las mujeres de 60 a 62 años de edad para que reciban la pensión denominada “Mujeres Bienestar”, puesto que en la actualidad ya se encuentran en el padrón más de un millón de mujeres de 63 y 64 años.

Correo electrónico: [email protected]