Enrique Jonguitud 

Ciudad Victoria, 16 de julio.-La diputada local de Tamaulipas, Patricia Saldívar Cano, presentó una iniciativa ante la Diputación Permanente con la finalidad de reformar la fracción VI del artículo 29 de la Ley de Salud estatal, con el objetivo de promover el tamizaje oportuno para la detección de enfermedades, especialmente la displasia del desarrollo de la cadera en menores de edad.

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que esta afección, que consiste en anormalidades anatómicas en la articulación femoral, puede derivar en luxaciones severas si no se identifica en sus primeras etapas. Indicó que el diagnóstico tardío provoca dolor crónico, alteraciones en la marcha e incluso la necesidad de colocar prótesis.

Saldívar Cano argumentó que en México miles de personas presentan dificultades para caminar como resultado de padecimientos congénitos no detectados a tiempo, entre ellos la displasia de cadera. Añadió que el problema se agrava por la falta de mecanismos correctivos adecuados durante la infancia.

La diputada explicó que los primeros signos de esta condición suelen manifestarse después del primer mes de vida, por lo que insistió en la importancia de establecer un marco legal que obligue a las autoridades a aplicar los tamices conforme a las temporalidades de la Cartilla Nacional de Salud.

La propuesta, dijo, busca armonizar la legislación local con la Ley General de Salud y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que ya contemplan acciones para la detección temprana mediante exámenes clínicos periódicos y estudios de imagen como ultrasonidos y radiografías.

Afirmó que la Secretaría de Salud de Tamaulipas manifestó su apoyo a la iniciativa al considerar que se trata de un instrumento jurídicamente viable y técnicamente pertinente. La dependencia también señaló que es necesario mejorar la capacitación del personal médico y dotar de mejor equipamiento a las unidades de atención.

Patricia Saldívar consideró que se trata de una medida preventiva con alto impacto en la calidad de vida de las niñas y niños tamaulipecos.

La legisladora concluyó que el fortalecimiento del tamizaje neonatal evitaría consecuencias irreversibles y representaría un avance significativo en la protección de la salud infantil, en beneficio de las futuras generaciones.