Columna Opinión Económica y Universitaria.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Fundación y expansión inicial (1950-1970)
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se originó en 1950 con la creación de las primeras escuelas profesionales de Medicina y Derecho en Tampico, impulsadas por la Asociación Civil “Educación Profesional de Tampico”. En 1956, tras el Decreto 156, se constituyó oficialmente como Universidad de Tamaulipas, dotada de autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio. Se anexaron facultades de Medicina, Derecho y Odontología y la Escuela de Enfermería y Obstetricia.
El crecimiento fue paulatino, sumando nuevas facultades y escuelas en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Matamoros y Ciudad Mante, según la demanda regional de nuevas profesiones.
En 1967, un movimiento estudiantil relevante logró que la institución recibiera la autonomía universitaria, adoptando el nombre de Universidad Autónoma de Tamaulipas y creando una Junta de Gobierno como órgano directivo.
Consolidación y modernización (1970-2000)
Durante los años setenta y ochenta, la UAT amplió tanto su infraestructura como su oferta educativa, estableciéndose como la principal referencia en educación superior del estado. Construyó campus en Tampico, Ciudad Victoria y otras ciudades clave, junto con institutos de investigación y posgrados en áreas estratégicas como agricultura, veterinaria, comercio y administración.
En 1963 se fundó el Instituto de Investigaciones Históricas, pionero en el ámbito de investigación regional. A lo largo de estas décadas, la universidad avanzó en la acreditación de programas educativos y fortaleció la investigación, sentando las bases para su expansión en el siglo XXI.
Avances recientes y actualidad
Hoy, la UAT cuenta con presencia en 14 de los 43 municipios de Tamaulipas, con una oferta de más de 96 programas de licenciatura, 89 de posgrado y 11 de Técnico Superior Universitario, incluyendo modelos en línea y a distancia.
En el ciclo 2024-2025, la matrícula asciende a 42,000 estudiantes, cifra que la consolida como la máxima casa de estudios de Tamaulipas, superando a cualquier otra institución en la entidad. Más del 64% de sus programas evaluables cuentan con reconocimiento de calidad.
A nivel de egresados, en 2022 reportó más de 5,000 jóvenes graduados, tendencia que permite estimar, considerando las generaciones desde sus inicios, un número acumulado de entre 140,000 y 150,000 egresados a lo largo de sus 75 años de historia. Este dato refleja el profundo impacto de la UAT en el desarrollo profesional de la entidad y la región.
Logros académicos y científicos
- Investigación e innovación: La UAT ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su investigación en ciencias de la salud, biotecnología, energías renovables y ciencias sociales. Cuenta con más de 100 cuerpos académicos y cerca de 70 grupos disciplinares que impulsan investigación alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Reconocimiento a sus investigadoras: Alrededor del 45% del personal académico en el Sistema Nacional de Investigadores corresponde a mujeres, un logro que la posiciona como referente en equidad científica en el noreste de México.
- Iniciativas emblemáticas: En 2024, destacó el estudio sobre el patrimonio biocultural de la Sierra de San Carlos y la creación del Instituto de Energía, orientados a la innovación tecnológica y la solución de problemas regionales.
- Vinculación y movilidad: Firmó acuerdos con numerosas instituciones y promueve la movilidad académica, así como becas para estudios de posgrado en el extranjero.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas es un pilar fundamental para el desarrollo científico, social, cultural y económico del estado. Genera conocimiento orientado a la solución de problemáticas locales, for…
[17:59, 15/7/2025] Jorge Lera: Columna Rosa, sólo para Mujeres.
“Impulso a la limpieza en Tamaulipas y Acciones UAT.”
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Hoy en día la gestión eficiente de los residuos sólidos urbanos es uno de los retos más importantes para las ciudades modernas.
Un ejemplo que vale la pena mencionar es el caso de Tampico, Tamaulipas, donde la recolección de basura ha experimentado una transformación significativa en los últimos meses, destacando la incorporación de 20 rutas adicionales para la recolección de residuos.
Esta medida, junto con diversas acciones implementadas a nivel estatal, refleja el compromiso de las autoridades y la sociedad para mejorar la limpieza y la calidad de vida de sus habitantes.
La expansión de rutas de recolección en una de las ciudades más importantes del sur de Tamaulipas, enfrentaba desafíos crecientes en la gestión de residuos debido al aumento poblacional y a la eliminación de contenedores en diversas colonias.
Ante esta problemática, el gobierno municipal tampiqueño decidió sumar estas rutas adicionales de recolección de basura.
La expansión responde a la necesidad de cubrir todas las colonias porteñas y garantizar que los residuos sean recolectados de manera oportuna y eficiente.
La reorganización de las rutas no solo implica un mayor número de recorridos, sino también la optimización de los días y horarios de recolección en colonias específicas.
De esta manera, se busca evitar la acumulación de basura en las calles, reducir los focos de infección y mejorar la imagen urbana.
Además, la adquisición de nuevas unidades compactadoras y la colaboración con la iniciativa privada han fortalecido la capacidad operativa del municipio, permitiendo atender tanto la basura doméstica como los residuos especiales.
A nivel estatal, se han impulsado diversas acciones coordinadas entre los municipios, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y la sociedad civil.
Entre las principales iniciativas destacan las siguientes:
• Reuniones de coordinación intermunicipal: Autoridades de Tampico, Altamira y Ciudad Madero han sostenido reuniones para optimizar los tiempos y procesos de recepción y disposición final de los desechos sólidos urbanos, que alcanzan un promedio diario de 850 toneladas en la zona conurbada.
• Inversión en infraestructura:
Se han adquirido nuevas unidades de recolección y se han incorporado retroexcavadoras y camiones de volteo, mejorando la capacidad de respuesta ante la generación de residuos, especialmente en temporadas de mayor acumulación como el verano o las festividades.
• Campañas de limpieza y participación ciudadana:
En colonias y fraccionamientos, se han intensificado las labores de limpieza en respuesta a reportes ciudadanos, involucrando tanto a personal municipal como a la comunidad para mantener los espacios públicos libres de basura.
• Educación ambiental y cultura de la limpieza:
Se promueve la participación activa de la ciudadanía en la separación de residuos, el reciclaje y la denuncia de tiraderos clandestinos, fomentando una cultura de corresponsabilidad ambiental.
ACCIONES DESDE LA UAT:
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa diversas acciones para fortalecer el manejo de residuos sólidos y fomentar la cultura del reciclaje en su comunidad universitaria. Entre las principales medidas destacan:
Mediante la iniciativa “Recolecta UAT”, se promueven jornadas para recolectar papel, pilas alcalinas, cartuchos de tóner, electrónicos y luminarias. Parte de estos residuos se dona a asociaciones civiles y el resto se canaliza a su disposición final adecuada, incrementando así la conciencia ecológica.
Se han instalado contenedores estratégicos para la separación y recolección de PET y baterías dentro de los campus, facilitando la correcta clasificación y manejo de residuos.
Se realizan actividades y talleres orientados al personal, estudiantes y académicos, resaltando la importancia del reciclaje, la economía circular y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Las diferentes dependencias participan de manera activa en estas jornadas, reafirmando los valores de responsabilidad ambiental y trabajo en equipo.
Estas acciones buscan consolidar una universidad consciente, sostenible y comprometida con el medio ambiente.