Entre los policías y bandidos hay muchas historias entrelazadas, algunas veces por el oficio de cada quien, otras por sus negocios, pero eso no quiere decir que en todos los casos sean iguales, mera percepción de la gente.

Viene a colación lo anterior porque los temas que nos ocupan son en relación a lo sucedido este viernes 11 de julio en una Corte de Estados Unidos donde OVIDIO GUZMAN se declaró culpable y también por lo que debería suceder mañana en México para reconocer a los guardianes del orden nacional pero que no pasará.

Lo que si paso es que ya está confeso OVIDIO GUZMAN, se declaró culpable de algunos delitos como tráfico de drogas y delincuencia organizada, pero no en lo grave, y con ello evita la pena perpetua o de muerte, aunque más de su castigo se habla de que logró un buen acuerdo con los gringos que hasta le brindaran privilegios por ser testigo protegido, nueva identidad, nueva vida.

La audiencia, que esperaban muchos personajes de la vida política de este lado de la frontera, solo fue la ratificación de lo que ya se esperaba, que ante un juez GUZMAN LOPEZ se declarara culpable y listo, no habló más.

Se quedaron esperando, unos y otros, más los que creyeron que durante la audiencia OVIDIO cantaría y en su recital soltaría nombres de sus cómplices, no sucedió, ni sucederá, su presentación ante el juez solo fue protocolo, lo que acordó con antelación, de la cantata que ofreció en privado se verá el desenlace en los próximos días, meses, o quizá, años.

Obviamente lo que tenía que decir ya lo había dicho con antelación, pero la justicia gringa dio solo el trámite para su confesión de culpabilidad y no con quién hacia tratos y quiénes le protegieron y desde cuando han tenido acuerdos con los hombres y mujeres del poder federal.

A decir verdad, los acuerdos de la familia de El Chapo y sus hijos con las autoridades no son de uno o dos sexenios, son de mucho tiempo atrás y es claro que habrá mucho implicados y son personajes de todos los colores, pero a los gringos les interesa mucho lo inmediato, lo reciente, el tema del fentanilo que nació y creció hace no más de 7 años, buscan delincuentes de ahora.

Tema principal de los gringos es el fentanilo, ese que en el sexenio pasado mucho se negó que se produjera en México y se exportara desde acá al vecino país del norte, pero que ahora con la estrategia de OMAR GARCIA HARFUCH aparecen por todos lados laboratorios y toneladas de pastillas de la mortal droga.

Al declararse culpable OVIDIO se declara también listo para cooperar con las autoridades estadounidenses, las rutas, brecha o caminos recorridos por su familia y su grupo en México será lo de menos, esos ya los tienen bien conocidos los gringos desde el momento en que le permitieron a toda su familia ponerse a salvo del otro lado de la frontera.

En concreto, se cierra el suspenso de la cantata de OVIDIO que no será para el público en general, seguramente ya se llevó a cabo en un concierto privado, para un público selecto, pero que igual se irán publicando fragmentos de los temas que se interpretaron.

Y mire usted, el tema se entrelaza por la casualidad con los elementos de seguridad y es que mañana los policías estarán de celebración y reflexión, es Día del Policía Federal y tendrán que pensar las autoridades sobre todo sobre qué se ha hecho a favor de quienes con sus actos heroicos anteponen su fidelidad a la del pueblo, que anteponen el cumplimiento del deber por encima de su salud, integridad personal e incluso su vida, lo que es ejemplo y orgullo para sus compañeros y compañeras, así como para las siguientes generaciones.

Por lo tanto, si usted conoce a un policía Federal felicítelo, cierto, cierto, cierto, ya no existe esa corporación como tal desde que nació la Guardia Nacional, pero igual, es bueno recordar que mañana 13 de julio es el Día del Policía Federal, fecha en la que se otorgaban reconocimientos y estímulos a los integrantes de esa corporación.

La celebración del Día del Policía Federal, cuya corporación ya tenía más de 90 años, fue instituida por decreto presidencial en la administración de ENRIQUE PEÑA NIETO y en recuerdo de policías federales de investigación que perdieron la vida en el 2009 en Michoacán.

Seguramente muchos elementos que pertenecieron a la Policía Federal y hoy tienen otro membrete, y hasta otras encomiendas, recordaran quizá hasta con nostalgia los tiempos idos, donde se les reconocía su labor.

En fin, la situación es que, en temas de policías y bandidos, ayer se celebró la audiencia de OVIDIO GUZMAN, “El ratón”, que ya se declaró culpable de algunos delitos, en pocas palabras se confiesa bandido, ahora propios y extraños están a la expectativa de lo que sucederá en los días por venir. Y mañana se celebraría el Día Nacional del Policía Federal que PEÑA NIETO instituyó, pero que poco tiempo duró.