ORBE
Ma. Teresa Medina Marroquín.-
LA URGENCIA DE SUMAR MÁS AUDITORES Y FISCALES CONTRA LA
IMPUNIDAD
HASTA DONDE TOPE: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
ESTUDIANTES DEL CEINA UAT VIVEN EXPERIENCIA CULTURAL EN
CANADÁ
AVANZA PROGRAMA DE BACHEO EN CALLES DE LA CAPITAL
No soy yo quien lo afirma, sino investigadores de universidades mexicanas
y extranjeras concluyendo —a ver qué opina usted— que la corrupción en
este país ha sido “naturalizada”.
Significa que la corrupción se convirtió hace muchas décadas en un
fenómeno natural, en un hecho normal, regular, común y ordinario, incluso
“muy humano”, que se ha vuelto una acción indispensable en las relaciones
sociales y de negocios.
Y que, como decía el periodista británico Alan Riding, en su libro “Vecinos
distantes” de 1984, en México la corrupción es el “lubricante” que permite el
funcionamiento de la maquinaria política y social, cuyos efectos no son sólo
el problema, sino que facilita la interacción y el movimiento dentro del
sistema, pero de manera ilegítima, obviamente.
Subrayaba el también ex corresponsal del The New York Times en Brasil,
que la corrupción en México ha sustituido a los mecanismos formales y
legales; “un componente que facilita ciertas interacciones y operaciones
dentro de la sociedad y el gobierno”.
Asimismo, en lo que pocas veces se reflexiona:
Las y los mexicanos, hemos nacido (según ciertas conclusiones radicales
pero serias) en un ambiente de corrupción, quizá confirmado esto por el
llamado pecado original.
Otros pensadores como Immanuel Kant, consideraban que al ocurrir esta
tragedia moral es porque “se trata de un árbol caído del cual no se pueden
obtener tablas rectas, compactas y macizas”.
¿Vivimos pues en un país inmerso en un proceso perverso y criminal?
Bueno, al menos en eso todo mundo coincide, y donde tampoco se niega
que se haya llegado a ese extremo porque desde los tiempos de la colonia
fuimos convertidos en una sociedad desigual
De manera que ya lo traemos en los genes, y al llegar esa gente al poder
político, mexicanos mayormente mestizos, también se cree que prevalece
un rencor ancestral, apoderándose de las estructuras del Estado y
controlando las leyes, e importándoles poco o nada el bien común.
Así no podremos avanzar partiendo de la base de que no sólo se sufre una
tendencia a la corrupción, sino que ésta ya la traemos en la sangre y detona
cuando hombres y mujeres se vuelven portadores del poder. Siendo esa la
condición en que más se corrompen las personas.
HASTA DONDE TOPE: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
En ese sentido llama poderosamente la atención el pronunciamiento hecho
este martes 8 de julio en su conferencia matutina por la presidenta Claudia
Sheinbaum, declarando tajantemente que en las investigaciones contra el
“huachicol” se llegará “hasta donde tope”.
Señaló la primera mandataria del país que el objetivo de su gobierno es
erradicar este delito, suponiéndose que en esta misma tesitura se
encuentran otros delitos graves como la corrupción en los gobiernos y el
narcotráfico y todas sus ramificaciones.
En el Tamaulipas que gobierna Américo Villarreal Anaya sobrevendrán
también esos escenarios decisivos que arranquen de raíz la corrupción con
la que en sexenios pasados la corrupción ha causado un cáncer agresivo y
mortal.
La alternativa para lograrlo se llama transparencia absoluta, como sucede
en otros países avanzados, cuyas democracias consolidadas han
implementado sistemas de control anticipados a la catástrofe de la
corrupción.
Quizá con un policía que vigile a cada funcionario, como lo dije este
miércoles, pero en la civilidad que se demanda serían más fiables y eficaces
los auditores y los fiscales de las diferentes instituciones federales y
estatales.
Una vigilancia y aplicación de la ley que conlleve una entereza ética, a la
par con la transparencia, y no el juego perverso e interminable del “¡No nos
volverán a saquear!” de José López Portillo, “La renovación moral de la
sociedad” de Miguel de la Madrid, la moral hipócrita y corruptísima de
Carlos Salinas de Gortari y “La democracia” de Ernesto Zedillo.
Y aún falta ver cómo este año séptimo juzgará al expresidente Andrés
Manuel López Obrador. No olvidemos los fuertes escenarios históricos entre
los presidentes salientes y los presidentes entrantes.
Tampoco olvidemos lo que acaba de decir la presidenta Sheinbaum:
“Hasta donde tope”.
AVANZA PROGRAMA DE BACHEO EN CALLES DE LA CAPITAL
En atención a la instrucción del presidente municipal de Victoria Eduardo
Gattás Báez de intensificar el Programa de Contingencia de Bacheo,
personal del Departamento de Pavimentos rehabilitó calles de la zona
centro de la Capital.
Para garantizar la circulación segura de vehículos, cuadrillas de
trabajadores realizaron recorte de superficie, retiro de material dañado,
aplicación de carpeta asfáltica y debida compactación en arterías
colindantes con la avenida primaria José Sulaimán Chagnón.
En la colonia Jacarandas, se rehabilitó la calle Cero que conecta la Alberto
Carrera Torres y Felipe Berriozábal, el cruce vial del Fraccionamiento
Comercial 2000; calle Mier y Terán, entre Olivia Ramírez y Anaya de la
colonia Pedro José Méndez, y calle Mier y Terán, entre Olivia Ramírez y
Anaya.
La jornada de bacheo continúo en la colonia San Marcos donde se
repararon tramos de la calle Francisco I. Madero, entre Gutiérrez de Lara y
Simón Bolívar; y calle Venustiano Carranza entre Benito Juárez y Miguel
Hidalgo de la Zona Centro de la ciudad.
ESTUDIANTES DEL CEINA UAT VIVEN EXPERIENCIA CULTURAL EN
CANADÁ
» El grupo de estudiantes del Centro de Idiomas para la Niñez y la
Adolescencia (CeINA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ya
se encuentra en la ciudad de Victoria, ubicada en la provincia de Columbia
Británica, donde participan en el programa de movilidad internacional
Verano en Canadá. «
Luego de un trayecto de más de 4,200 kilómetros desde la capital de
Tamaulipas, las y los jóvenes han comenzado una enriquecedora
experiencia de inmersión lingüística y cultural en la Universidad de Victoria,
institución que los recibe durante dos semanas con un programa académico
y formativo diseñado para fortalecer sus habilidades en un segundo idioma.
Este logro es posible gracias al impulso del rector Dámaso Anaya para
posicionar al CeINA-UAT como referente en la enseñanza de lenguas
extranjeras, y al respaldo de Familia UAT, que preside la Lic. Isolda Rendón
de Anaya.
Durante su estancia, el grupo está hospedado en la Universidad de Victoria,
donde cuentan con dormitorios, alimentación, transporte interno, clases
diarias de idiomas y una programación que incluye visitas a sitios turísticos,
dinámicas grupales, recorridos culturales y retos lingüísticos diseñados para
promover el uso exclusivo de la lengua extranjera.
Además de estar acompañados por instructores académicos del CeINA, las
y los estudiantes cuentan con supervisión constante y acompañamiento
durante toda la experiencia, manteniendo también comunicación continua
con madres y padres de familia en Tamaulipas.
El programa Verano en Canadá representa no solo una vivencia académica,
sino una etapa formativa durante estas dos semanas en donde no solo
mejorarán su dominio del idioma, sino que también asumirán retos,
conocerán nuevas culturas y regresarán con aprendizajes que enriquecerán
su trayectoria educativa.
¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com