Expediente
Azahel Jaramillo H.
A lo mejor de repente y nos suena a publicidad para una empresa de abarrotes,si bien es que el DIF Victoria y la tienda departamental GraD acaban de anunciar una «alianza solidaria» para impulsar el programa estatal de Edificios Cardioprotegidos.
Así, por medio de su campaña de redondeo la referida GranD destinará los donativos recaudados a la compra de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), que son dispositivos esenciales para actuar ante emergencias cardíacas.
Va a ser el DIF Victoria, que dirige la Sra. Lucy de Gattás quien se encargue de administrar los recursos y comprar estos equipos que serán donados e instalados en puntos estratégicos en Victoria, comenzando por sus propias instalaciones y también apoyando a otros edidicios de alta concurencia de gente.
Esta acción forma parte de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Salud y el Gobernanador Dr. Américo Villarreal Anaya, que busca capacitar a personal de instituciones clave en maniobras de reanimación cardiopulmonar y uso de DEA.
EMPLAZAN A PERIODISTA A BORRAR COLUMNA
Este jueves 10 el periódico nacional «Reforma», publica que el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) que preside el maderense abogado Juan José Ramos Charre emplazó al periodista Héctor de Mauleón a retirar una columna donde habla de presuntos nexos de la abogada Tania Gisela Contreras, recién electa presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, con redes del trafico de combustible en aduanas.
«Nuevo requerimiento del Instituto Electoral de Tamaulipas: nos exigen a El Universal y a mí bajar antes del 12 horas la columna sobre huachicol y Poder Judicial de Tamaulipas y amenazan con nuevas sanciones. La idea es silenciar . Que no se hable de esas redes», publicó el comunicador en X.
En la referida columna se indica que la abogada Tania Contreras tiene parentesco con Juan Carlos Madero Larios, administrador de Operación Aduanera.
Refiere Reforma: (En columna) se menciona que Madero Larios, cuñado de Contreras, habría sido señalado por el ex titular de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, en una red de corrupción, sobornos, extorsiones y tráfico de huachicol. De Mauleón expuso lo peligroso que sería que un familiar de un imputado por huachicol sea quien presida el Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas».
La entonces candidata Tania presentó una denuncia por presunta violencia política en razón de género ante el Tribunal Electoral de Tamaulipas, quien ordenó un procedimiento sancionador. El miércoles, Tania negó que la denuncia contra De Mauleón se tratara de censura, sino más bien para que se haga responsable de sus actos, publica «Reforma».
A ver,a ver. El IETAM es una instancia electoral. El IETAM es el arbitro electoral en Tamaulipas.
A ver, a ver. ¿Le toca al IETAM censurar y pedir que se retiren escritos, opiniones publicadas en un medio de comunicación?
Y si la denuncia—de acuerdo a Reforma—fue ante el Tribunal Electoral por qué razón es el IETAM el que sanciona.
Creemos que la abogada Tania se equivoca al denunciar «Violencia de género».
El IETAM es arbitro electoral. Juan José Ramos es abogado. Yo creo que al IETAM no le toca censurar publicaciones en la prensa. En estos días indagaremos con el vocero del IETAM, Lic. Arturo Muñiz.
Con todo este caso forma parte del estado que confrontación que vive la nación desde que AMLO llegó al poder. ¿Qué no?
PROTEGEN A POBLACION ANTE DAÑOS POR LLUVIAS
Decididos a otorgar seguridad a la población afectada por las lluvias, la autoridad sanitaria se mantiene activa y al pendiente de la evolución de los daños causados por la tormenta tropical Barry, con acciones de verificación y saneamiento básico en las áreas encharcadas y en los brotes de aguas negras que se han registrado.
Así lo informa el secretario estatal de Salud, Dr. Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) se mantienen los recorridos de verificación en las zonas afectadas, así como en los refugios habilitados para proteger la salud de la población.
Dijo que en coordinación con los ayuntamientos y el sistema DIF estatal y municipal, se atienden las necesidades de las personas que se encuentran en los albergues y la COEPRIS realiza los recorridos de verificación para constatar las condiciones sanitarias de los lugares, que se apliquen las prácticas de higiene correspondientes al preparar los alimentos..
Por su parte el comisionado Estatal de la COEPRIS, Mario Alberto Rebolledo Urcadiz, detalló que se ha trabajado en los municipios de Llera, Tampico, Madero, Mante, Xicoténcatl, Altamira, Aldama, González y Padilla, en donde se habilitaron 28 refugios temporales para esta contingencia, los cuales se verificaron debidamente para garantizar la seguridad de las más de 600 personas que fueron albergadas durante las lluvias y a la fecha se mantienen activos 11 y se otorga atención a unas 255 personas. NOS VEMOS.
…