“El que a buen árbol se arrima, buena sobra le cobija”, reza un viejo y conocido refrán haciendo referencia a lo beneficioso que es juntarse con gente positiva, que pueda brindar apoyo o protección cuando se requiera.

Y sí, así debe ser, todas las personas deben procurar vivir en entornos armoniosos, libres de nocividad, para así tener una vida tranquila, pero no solo se trata de buscar los entornos sino también crearlos, ser el soporte, guía, estar puesto a brindar ayuda cuando alguien requiera de ella sin más interés que ayudar y contribuir a la paz social del lugar donde se habita.

Claro, también existe la antítesis al refrán, “a buen árbol te arrimas”, que dicho con sarcasmo significa que no te estas rodeando de personas indicadas, buenas, exitosas, sino conflictivas, pasivas, sin interés por contribuir a que se tenga un buen ambiente.

Igual aplica el “a buen árbol te arrimas” a muchos que andan jugando a la política y se juntan con personajes que tienen malos antecedentes o señalamientos de corrupción o traición.

De los dichos anteriores y sus aplicaciones se debe aprender, sin embargo, sobran politiquillos que les encanta, como dijera Doña CHUY, andar en el mugrero, se dejan llevar por las apariencias, o cosa peor, caen en círculos viciosos rodeados de personas que nada bueno le aportan a su vida.

Ándele, justo, así como muchos que se juntaron con ALFONSO ROMO, personaje que hoy, según notas periodísticas nacionales, ya se fue con toda su familia, a refugiarse a un lugar de Europa donde no le alcance el brazo de la ley y corra la suerte de su corredor de bolsa, maletín o morral, GENARO GARCIA LUNA. Pero como dijera la NANA GOYA, esa es otra historia.

En realidad, el tema de hoy nada tiene que ver con los comportamientos de unos o las corrupciones de otros. Hoy hay algo más importante.

Justo hoy 10 de Julio, es el Día Nacional del Árbol, fue instituida la fecha con la intención de que nuestro país se sume a las tendencias de otros países para dedicar un día a la valoración, conservación, cuidado y reflexión de los árboles y su importancia en el planeta, en la existencia de todo ser vivió.

Cierto, no debe ser solo un día en el que se cuide y reflexione sobre el cuidado a los árboles, debe ser siempre, constante, de hecho, hasta en las escuelas desde kínder, educar a las nuevas generaciones sobre la conservación de las zonas arboladas, enseñar a los niños a plantar y cuidar un árbol y reflexionar en que todo lo que se vive hoy día con los cambios climatológicos es precisamente porque el hombre destruye la naturaleza.

Cada vez hay menos áreas arboladas, en las ciudades hay mucho pavimento y pocos árboles, en zonas industriales no hay alrededor anillos arbolados que ayuden limpiar un poco el aire.

En fin, la situación es que hoy es el Día Nacional del Árbol y sí, siempre será bueno que existan, sembrarlos, cuidarlos pues son parte de la vida misma de todo ser vivo.

Siempre será bueno arrimarse a la sobra de un buen árbol, no nada más en el sentido de la sabiduría popular, que a decir verdad son muy acertados los dichos, sino en que se debe hacer conciencia en el cuidado y protección de los árboles, hacer valida la sentencia de que durante tu vida se debe leer un libro y sembrar un árbol, cuando menos.