Golpe a golpe
Por Juan Sánchez Mendoza
El precio de sorgo por tonelada, es asunto de mercados, cuya cotización la marca la bolsa de Chicago. No es un costo establecido por acaparadores o los monopolios del grano. Ni por las autoridades gubernamentales. Y hasta eso, se maneja en dólares. De tal forma que si la divisa verde baja en su paridad frente al peso, también baja el precio de su comercialización.
Durante décadas, los productores de sorgo del Valle de San Fernando y municipios aledaños (Méndez, Valle Hermoso, Matamoros y Reynosa), al inconformarse con el monto fijado para la cosecha –a levantarse en julio–, han dado en bloquear la carretera que enlaza a Ciudad Victoria con el área fronteriza para exigir un precio de garantía, aun cuando ese grano no forma parte del programa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), porque se trata de un producto para animales y no para consumo humano.
En su comisión, los agricultores protestantes han incurrido en un delito federal, al menos, como es el ataque a las vías de comunicación.
El artículo 177 Bis 1, del Código Penal Federal, establece que ‘Comete el delito de obstrucción de la vía pública quien, en forma violenta, mediante actos de protesta o manifestación, ataque los derechos de tercero, impidiendo total o parcialmente el libre tránsito de vehículos automotores’.
Incluso, otrora, ese bloqueo hasta fue capitalizado políticamente.
Hay evidencias
En la zona de conflicto se siembran en cada ciclo alrededor de 637 mil 074 hectáreas, involucrándose en este año 33 mil 053 familias. Pero, sé de primera mano, que, en otros municipios como Jiménez, San Carlos, Cruillas, igual siembran sorgo otros cientos de familias que, también, son merecedoras del apoyo federal que hoy reclaman los productores del Valle de San Fernando y sus vecinos de otras localidades.
Eso debería tomarse en cuenta en la gestión que el gobernador podría realizar ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como el año que nos antecede lo planteó a Andrés Manuel López Obrador, en apoyo a quienes producen sorgo.
El tabasqueño se comprometió a otorgarles un apoyo millonario a los sorgueros, pero no cumplió.
En esta ocasión, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno se han comprometido con los agricultores a establecer una mesa de diálogo y que buscarían ante la Federación la forma de que sean compensados ante el bajo precio, advirtiéndole a la comisión representativa de los sorgueros que los gobierno estatal y federal están imposibilitados para fijar un precio de garantía, como antaño se hacía.
Éste, le comento, consistía en establecer un monto de venta, pero si al tiempo de la transacción comercial, los mercados internacionales fijaban un menor costo, la Federación pagaba la diferencia con recursos públicos, aun y cuando la entonces Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera, S. A., en su rescate, les cubriera las pérdidas.
También tuvieron los sorgueros apoyos para la compra de maquinaria, equipo agrícola, diésel y fertilizantes sin costo alguno (para ellos), recursos económicos por cada hectárea sembrada (Procampo) y facilidades para en los bancos acceder a empréstitos que muchos jamás liquidaron, por lo que entre su pliego petitorio reclaman inclusive ayuda para que causen baja en el Buró de Crédito.
El año que nos antecede, bien recuerdo, el Congreso estatal, voto un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, como a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a realizar las gestiones presupuestales necesarias a fin de garantizar el pago de una compensación a los productores de sorgo.
Hubo, entonces, quienes dijeron que la protesta de los agricultores era justa, legitima y pacífica, haciendo un llamado a las autoridades federales y estatales a garantizar un precio justo por tonelada de sorgo.
En cuanto a los precios para el ciclo otoño-invierno 2023-2024 el costo promedio de producción de sorgo de temporal por hectárea osciló entre los $9,400.00 y el de riego ascendió hasta $14,184.00.
En contraste, con los costos de producción, durante los últimos 3 años el precio de compra de la tonelada del sorgo ha venido a la baja; porque de comercializarse al margen de los $6,000.00, para este ciclo se advierte que llegará a pagarse en alrededor de $5,000.00 a $5,200.00.
Con estas cifras, un agricultor tamaulipeco tendría que producir por lo menos 5 toneladas por hectárea para apenas alcanzar a cubrir sus costos de producción y ver un pequeño margen de ganancia; pero en cuanto a temporal necesitarían producir 3.5 toneladas por hectárea para salir tablas; y en riego necesitarían 5 toneladas por hectárea para no tener pérdidas.
La petición de los sorgueros, debo admitirlo, debe analizarse y, de ser posible, atendida. Pero no se vale que en su cometido incurran en delitos federales ni que dañen a terceros al impedir el libre tránsito.
Correo: [email protected]