Columna Opinión Económica y Universitaria.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha consolidado su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes a través de su activa participación en el Verano de la Investigación Científica Delfín 2025. Este programa, que involucra a 385 estudiantes en diversas modalidades, representa una oportunidad invaluable para el desarrollo académico, científico y personal de los universitarios.
Uno de los principales beneficios de participar en los veranos de investigación es la posibilidad de experimentar la movilidad académica. La UAT, bajo la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado, ha demostrado un firme compromiso con la internacionalización del conocimiento, permitiendo que los estudiantes se integren a proyectos científicos y tecnológicos tanto a nivel nacional como internacional. Esto no solo amplía sus horizontes académicos, sino que también fortalece su capacidad para adaptarse a entornos multiculturales y diversos.
Durante el periodo del 9 de junio al 25 de julio de 2025, los estudiantes de la UAT tienen la oportunidad de involucrarse directamente en actividades de investigación en áreas como Física, Matemáticas, Biología, Medicina, Humanidades, Ciencias Sociales, Biotecnología, Ingeniería e Industria. Esta inmersión temprana en la investigación permite a los jóvenes desarrollar habilidades científicas, pensamiento crítico, capacidad de análisis y resolución de problemas, competencias esenciales para su futuro profesional.
El Programa Delfín promueve la colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores de más de 300 instituciones de países como México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua y Perú. Esta red de colaboración facilita el intercambio de ideas, metodologías y experiencias, enriqueciendo la formación de los participantes y consolidando una cultura de trabajo en equipo y cooperación internacional.
La participación de 197 investigadores de la UAT como asesores, tanto en modalidad presencial como virtual, garantiza un acompañamiento académico y científico de calidad. Los estudiantes reciben orientación personalizada, lo que les permite profundizar en sus áreas de interés y adquirir conocimientos de vanguardia directamente de expertos reconocidos.
La UAT no solo envía a sus estudiantes a otras instituciones, sino que también recibe a jóvenes de diversas partes del país y del extranjero. Esta integración favorece la creación de redes académicas y personales, y promueve la diversidad cultural dentro de la universidad, enriqueciendo el ambiente académico y fomentando la tolerancia y el respeto.
Participar en los veranos de investigación de la UAT, especialmente a través del Programa Delfín, representa una experiencia transformadora para los estudiantes. No solo les permite consolidar sus conocimientos y habilidades científicas, sino que también les abre las puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales, fortalece su capacidad de colaboración y los prepara para enfrentar los retos de un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Sin duda, estos programas son un pilar fundamental en la formación de capital intelectual de alto nivel, contribuyendo al desarrollo de la sociedad y al avance del conocimiento.