Columna Rosa, sólo para Mujeres.
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) a Tamaulipas, junto al gobernador Américo Villarreal Anaya (AVA), marcó un hito en la presentación y supervisión de avances del programa «Salud Casa por Casa», una de las estrategias prioritarias del gobierno federal para transformar la atención médica en México.
Salud Casa por Casa es un programa gratuito, territorial y preventivo que lleva servicios médicos directamente a los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad, especialmente aquellas en condiciones de vulnerabilidad o con movilidad limitada.
La presidenta Sheinbaum lo calificó como “el programa más importante del mundo en prevención y atención temprana de la salud”, subrayando que ningún otro país cuenta con una estrategia similar, y destacó su enfoque humanista y de justicia social.
El programa busca garantizar el derecho constitucional a la salud, acercando servicios de calidad sin importar si las personas cuentan o no con seguridad social.
En Tamaulipas, el programa ya ha realizado más de 37,000 visitas domiciliarias, beneficiando a 300,000 personas adultas mayores y con discapacidad en toda la entidad.
Se cuenta con 600 facilitadoras y facilitadores de la salud desplegados en el estado, quienes realizan visitas equipados con herramientas médicas y tecnología para diagnósticos rápidos y seguimiento de enfermedades.
El objetivo estatal es atender a más de 411,000 personas mediante al menos 6,000 visitas domiciliarias en las ocho regiones de Tamaulipas.
El personal de salud, especialmente enfermeras y enfermeros, ha sido reconocido por su entrega y profesionalismo, siendo pieza clave para la aceptación y éxito del programa en las comunidades.
El programa se implementa en coordinación con instituciones como IMSS-Bienestar, la Secretaría de Bienestar y autoridades estatales, lo que permite complementar otras acciones como la detección temprana de cáncer de mama y atención a mujeres embarazadas.
El gobernador Américo Villarreal subrayó que la estrategia representa un avance de la Cuarta Transformación en salud, con una visión humanista y de trabajo en unidad.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que la primera acción del gobierno estatal fue firmar el convenio de apoyo a personas con discapacidad, logrando una pensión universal en Tamaulipas.