C R O N I C A S P O L I T I C A S
Por Alberto Guerra Salazar
CIUDAD VICTORIA, (ASI).— Una nota del periódico Reforma nos informa que los senadores mexicanos son los segundos mejor pagados en América Latina, con casi 200 mil pesos mensuales (178 mil 183 pesos, para ser exactos), siendo sus colegas colombianos los que se llevan el primer lugar.
Como la mayoría de los tamaulipecos, nosotros ignoramos los nombres de los senadores que cobran en la nómina oficial como representantes de nuestro Estado, por una sencilla razón: no son importantes.
No son importantes porque no se toman en serio su papel de legisladores desde el momento en que permanecen distantes del territorio que presumen representar, sin mantener una comunicación con los electores.
Por supuesto, ni somos exigentes ni tampoco ingenuos. Sabemos que la política a la mexicana es ficción, simulación, camuco, apariencia, engaño, por lo que no es de esperarse que los senadores se preocupen por fingir que cumplen con la función oficial por la que cobran espléndidamente.
La figura del legislador de la cámara alta del Congreso de la Unión está tan devaluada, al grado de que los hermanos Cabeza de Vaca consiguieron penetrar en el círculo de representantes populares, con los consiguientes fiascos, en ambos casos.
(La anécdota está muy manoseada, pero resulta útil repetirla para ejemplificar el paso por esos consanguíneos por el Senado: Ismael usaba sus ocios legislativos en saciar fantasías contemplando fotos de mujeres con poca ropa).
Otra grotesca deformación del oficio político es que un panista de hueso colorado, José Ramón Gómez Leal, se ostentó militante de MORENA para cumplir el requisito y encaramarse en un escaño de esta última bancada.
(Este mismo fenómeno de mutación ficticia, falsa, simulada, aparente, engañosa, se practica en Reynosa, donde Maki y su vástago renegaron del PAN y se proclamaron conversos a MORENA para retener el poder político de manera permanente).
El caso de la doctora Maki es harto ilustrativo de la calidad caleidoscópica del ejercicio político, pues nació en el PAN, usó a MORENA para retener el poder en Reynosa a través de su hijo y ella misma se pintó de Verde, para conseguir un espacio en el Senado bajo el emblema del PVEM, representando al Estado de Chihuahua aunque ella vive en Mission, Texas.
A propósito de ese color, la presidenta municipal de Nuevo Laredo Carmen Lilia Canturosas Villarreal firmó un acuerdo con Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, SEDUMA, para convertirla en una Ciudad Verde.
El objetivo es sumarse a la estrategia del Gobernador Américo Villarreal Anaya de reforestación, conservación de especies nativas y fomento de una cultura ambiental sostenible.
La firma fue encabezada por la presidenta municipal de Nuevo Laredo Carmen Lilia Canturosas Villareal y la titular de SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, quienes destacaron la importancia de esta alianza estratégica que busca coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, para fortalecer la agenda ambiental de la ciudad.
“Hoy marcamos un instante decisivo aún más trascendental en este camino. Con orgullo y optimismo formalizamos una alianza estratégica vital con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, una institución encabezada con visión estratégica de la distinguida arquitecta Karina Saldívar Lartigue, bajo el liderazgo progresista y comprometida de nuestro amigo Gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, que siempre como humanista que es, ha impulsado medidas en favor de nuestro medio ambiente”, expresó la edil durante su intervención.
A través de este acuerdo se emprenderán acciones como la donación masiva de árboles, la reforestación sistemática de espacios públicos con especies nativas adaptadas al ecosistema local, y una intensa promoción de la conciencia ambiental entre la ciudadanía.
“Estas acciones se traducirán en pulmones verdes que oxigenarán nuestra ciudad, en aire más limpio que mejorará nuestra salud y en una ciudadanía empoderada que se reconocerá y asumirá su rol como guardiana activa de su entorno”, afirmó Carmen Lilia.
El titular de SEDUMA destacó que el convenio impulsa ejes fundamentales como lo son la protección de las áreas verdes, la reforestación urbana y la educación ambiental en las aulas, así como estrategias firmes para mitiga el cambio climático.
Correo electrónico: [email protected]
…